Ir al contenido principal

Oda a la nostalgia

El sentimiento de desear haber vivido en otros tiempos o incluso desear que el pasado propio vuelva de alguna forma mágica de la noche a la mañana no es algo nuevo, el hecho de tener que lidiar con el presente día a día hace que nos aburramos de él con facilidad y lo comparemos con las cosas que ya no existen, mitificando de alguna forma ese tiempo ya vivido o en la mayoría de los casos, el que no tuvimos la oportunidad de vivir.

En compañia siempre de una copa de Pernod o cualquier vino francés a su alcance económico, Ernest Hemingway también cargaba con un Moleskine [una mascotita en donde llevaba cada uno de sus pensamientos y vivencias, una especie de diario] y algo con escribir mientras en las calles de París, en la década de 1920, compartía la expatriación de colegas estadounidenses en busca de inspiración e ideas frescas.

Todo aquél que se haya interesado un poco por la literatura y el deseo de escribir, París justo en esa década debe ser el espacio del tiempo soñado para estar y es donde Gil Pender, el nuevo alter ego de Woody Allen personificado por Owen Wilson, desea vivir para convertirse en un gran novelista y dejar atrás su paso de fiasco como guionista de Hollywood [aunque remunerado económicamente].

“Midnight in Paris” es todo lo que Hemingway expresaba en sus memorias sobre París que tres años después de su muerte fueron denominadas “A Moveable Feast” y que Allen utiliza cómo su paseo más nostálgico desde “Radio Days”.

Las declaraciones iniciales de Gil, sin nisiquiera verlo, nos explica de inmediato el personaje. Gil aparenta estar harto de donde vive y de lo que hace, tiene la oportunidad de vivir lo que más le gusta y solo tiene algo que lo detiene en frente a él, su esposa que en el primer cuadro de la película que aparece le dice: “estas enamorado de una ilusión” y el responde “estoy enamorado de ti”.

Gil trata de huir de su vida hollywoodense, su estado de guiones sin esencia y [aunque aún no lo sabemos] de su “preeettyyy seexyyy” prometida porque son las cosas que le recuerdan de lo cliché que se ha convertido y de como ha llegado a ser algo que desde su primer viaje a los 1920 sabemos con claridad no quería ser. Gil Pender es un personaje completo que ante nuestros ojos deja de creer en dos ilusiones que lo tenían preso. E ahí las dos fuerzas claves de una película de Woody Allen, personajes y trama.

Desde su montaje inicial [un intento de emular el majestuoso montaje de “Manhattan”] Allen revela que fuera de su natal New York es París que lleva un lejano pero importante segundo lugar. Todo el París de Allen es mágico, no solo el que presenta en los años [19]20 sino también el actual, fotografíada con una especia de brillo y limpieza que hace que la ciudad de las luces sea el lugar predilecto para ir no importa cual sea tu excusa de escapar. Empero, Allen no solo hace esto para embellecerte una ciudad que a él particularmente le gusta sino porque le da sentido a la resolución de su personaje; Gil necesita amar tanto el París actual como el París de Hemingway y Fitzgerald porque solo de esa forma puede aceptar dejar atrás esa parte de su ilusión claro que también influye que la chica que le atrae de principios del siglo pasado, Adriana, está igual de inconforme que él con el tiempo en el que vive a pesar de haber estado en una relación amorosa con las mentes más brillantes de las artes plásticas. “Wow you take art groupie to a whole another level” responde Gil Pender para el chiste de la década.

“Midnight in Paris” no se acerca por mucho a “The Purple Rose of Cairo” o a “Radio Days”, tal vez la edad ha hecho a Woody Allen más complaciente de la cuenta, lo ha hecho creer en lo que en toda su vida ha rechazado: los finales felices pero está es una entrega que se le notó cómo dejo volar su imaginación, lo divertido seguro que fue para él expresar su sentir de ese mundo maravilloso del que Hemingway duró toda su vida vanagloriandose, del amor de Scott por Zelda, de la genialidad de Gertrude Stein. Esta, su película número 41, es un festín en donde Allen toma de todas sus películas: todo lo que sucede con el pseudo intelectual Paul [Michael Sheen] es básicamente sacado de la escena de “Annie Hall” cuando Alvy Singer y Annie Hall esperan en la fila para ver la última película de Ingmar Bergman.

Allen no explica cómo Gil, a través de un taxi, se transporta de 2010 a 1920 y no necesita hacerlo tampoco, al igual cómo tampoco explica si es real o no lo que le sucede a su personaje. “Midnight in Paris” es mágica porque sí y es unade las mejores películas del autor neoyorquino en mucho tiempo; una de las mejores del año.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me

“Ramona” y para quiénes están hechas las películas. Un comentario muy breve pero necesario.

La película está dirigida y co-escrita por personas muy importantes en mi vida. Pueden tomar cualquier comentario sobre ella con un grano de sal.  En los meses que siguieron al estreno de “Ramona”, de Victoria Linares, la directora se hizo una pregunta crucial: ¿Para quiénes se realizan las películas? La inquietud no sale de la nada, de hecho, es un pensamiento palpable que proviene de este, su segundo largometraje y que seguro la cineasta viene pensando desde su rodaje. En una conversación dentro de la película, Linares y su actriz principal, Camila Santana, le preguntan a una de las chicas ¿quién cree ella que debería ser la protagonista de una película de ficción en donde el personaje principal sea una adolescente embarazada y proveniente de un barrio?  La joven reconoce la capacidad de una actriz de desdoblarse, pero destaca que es imposible interpretar con honestidad algo que no se ha vivido. Este es, tal vez, el principal razonamiento que pesa sobre la película. “Ramona” inicia c

Reseña: Kokoloko [dir. Gerardo Naranjo, 2020]

" ¿Delicado el amor? No, es duro, es áspero y agresivo, es punzante como el espino " - Romeo y Julieta Han pasado nueve años desde que Gerardo Naranjo presentó un largometraje. Ahora, luego de “Miss Bala”, Naranjo presenta no sólo su regreso al cine, sino que lo hace en doble forma; su incursión en el cine anglosajón con “Viena and The Fantomes” y su extraordinaria “Kokoloko”, una experiencia visceral con la que regresa al retrato de la violencia del narco y su opresión en la sociedad.    “Kokoloko” es una mezcla de las tendencias que han marcado el cine de Naranjo previamente: conflictos amorosos y pasionales, violencia y el uso máximo de las facultades que le brinda la cinematografía para contar una historia a su placer.    Filmada en hermosa película de 16 mm, Naranjo utiliza el limitado espacio de su puesta en escena para mezclar tanto el ambiente paradisíaco de este pueblo costero y la claustrofobia en la que están encerrados sus personajes. Marisol (Alejandra Herrer