Ir al contenido principal

Reseña: Kokoloko [dir. Gerardo Naranjo, 2020]


"
¿Delicado el amor? No, es duro, es áspero y agresivo, es punzante como el espino" - Romeo y Julieta

Han pasado nueve años desde que Gerardo Naranjo presentó un largometraje. Ahora, luego de “Miss Bala”, Naranjo presenta no sólo su regreso al cine, sino que lo hace en doble forma; su incursión en el cine anglosajón con “Viena and The Fantomes” y su extraordinaria “Kokoloko”, una experiencia visceral con la que regresa al retrato de la violencia del narco y su opresión en la sociedad. 

 

“Kokoloko” es una mezcla de las tendencias que han marcado el cine de Naranjo previamente: conflictos amorosos y pasionales, violencia y el uso máximo de las facultades que le brinda la cinematografía para contar una historia a su placer. 

 

Filmada en hermosa película de 16 mm, Naranjo utiliza el limitado espacio de su puesta en escena para mezclar tanto el ambiente paradisíaco de este pueblo costero y la claustrofobia en la que están encerrados sus personajes. Marisol (Alejandra Herrera) y Mundo (Noé Hernández) sostienen una relación en contra de los deseos del primo obsesivo y controlador de Marisol, Mauro (Eduardo Mendizábal). 

 

El film y la relación de sus tres protagonistas, pasa de lo paradisiaco a lo infernal a medida que va avanzando la narrativa, pareciese que cada uno de estos personajes fuese cayendo más y más en una espiral destructiva que Naranjo narra de manera explícita y sensorial a través de la puesta en escena: los colores que estallan desde el celuloide y el sonido. Naranjo, al igual que con Miss Bala y sus películas previas, también se ha convertido en un experto en la narrativa fuera de escena. El sonido y lo breve que ocurre fuera de cámara es tan o más importante que lo que tenemos en frente. 

 

Gerardo Naranjo, en un encuentro en una edición pasada del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, destacó que su inspiración para “Miss Bala” vino de ser perseguido por varias cuadras por una camioneta negra con los vidrios tintados. Esta obsesión aparece en “Kokoloko” como una metáfora del machismo alfa de la cultura mexicana y también, dándole una especie de giro, como una fuente de esperanza de Marisol cuando busca a Mundo en cada vuelta, quién le ha dicho que ha comprado una camioneta nueva para ir a buscarla. 

 

Lo frenético de la narrativa es una las partes más interesantes de la película. Rápidamente se deja un lado la tranquilidad de la costa, ese paraíso que se contradice con la violencia del choque de las olas, para entrar en la espiral agresiva de una tragedia amorosa retratada por el lente visceral de Naranjo y José Stempa. 

 

“Kokoloko”, por su naturaleza visual, pareciese más un testimonio de alguien que está allí presente para retratar la vida de estas personas. Un acercamiento más personal a las consecuencias de esta vida que lo que fuese en “Miss Bala”; el formato encierra la pequeñez de la comunidad costera, que a la vez sirve como una especie de prisión para Marisol. Esto se hace cada vez más evidente en la puesta escena y su espacio restringido, imposibilitando cada intento de escape de Marisol.

 

Este “encierro narrativo” cobra nueva vida cuando la comunicación de Marisol y Mundo se reduce a los mensajes de texto y de voz cuando Mundo se encuentra en los Estados Unidos. La mezcla de las imágenes y la intrusión de uno como audiencia ante esta relación a distancia, es otro ejemplo de ver el filme más como una especie de estudio de estas personas, que como una ficción lograda desde un lenguaje sensorial que tiende hacia la no-ficción

 

Naranjo continúa explorando nuevas formas perceptivas de expresarse cinematográficamente. Desde sus primeras películas, en donde inicialmente se le comparó a la onda narrativa de los trabajos de Alejandro González Iñárritu y Carlos Reygadas pero que logró adecuarse a su propio ritmo y estilo. “Kokoloko” es, hasta ahora, la cúspide de un realizador constantemente curioso por la forma y el lenguaje del cine, y por estudiar, de una manera cada vez más personal, las vicisitudes de su país.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me

“Ramona” y para quiénes están hechas las películas. Un comentario muy breve pero necesario.

La película está dirigida y co-escrita por personas muy importantes en mi vida. Pueden tomar cualquier comentario sobre ella con un grano de sal.  En los meses que siguieron al estreno de “Ramona”, de Victoria Linares, la directora se hizo una pregunta crucial: ¿Para quiénes se realizan las películas? La inquietud no sale de la nada, de hecho, es un pensamiento palpable que proviene de este, su segundo largometraje y que seguro la cineasta viene pensando desde su rodaje. En una conversación dentro de la película, Linares y su actriz principal, Camila Santana, le preguntan a una de las chicas ¿quién cree ella que debería ser la protagonista de una película de ficción en donde el personaje principal sea una adolescente embarazada y proveniente de un barrio?  La joven reconoce la capacidad de una actriz de desdoblarse, pero destaca que es imposible interpretar con honestidad algo que no se ha vivido. Este es, tal vez, el principal razonamiento que pesa sobre la película. “Ramona” inicia c

De la rebeldía cinematográfica gringa: The Outfit (dir. John Flynn, 1973)

El cine estadounidense de la década de los setenta está marcado por la salida de las producciones cinematográficas de los estudios de cine y su invasión de las calles y el aire libre. El cine setentero gringo marcaba una especie de revolución en donde la luz natural, la crudeza de las imágenes y lo orgánico de la puesta en escena eran de las características más llamativas. Este cine no solo era una especie de oposición a los estudios cinematográficos, sino también una especie de respuesta a la actualidad que vivía el país durante esa época. La guerra en Vietnam habría desatado manifestaciones y protestas de paz en el país y el movimiento hippie, a su vez, un reclamo por la libertad de expresión sexual de todas las personas. Los personajes más destacados de este cine buscaban “restaurar” cierta imagen de la masculinidad que venía “perdiéndose” durante esos tiempos. ¿Suena parecido?. En un breve repaso de este momento del cine estadounidense, gracias al libro Cinema Speculation de Que