El cine estadounidense de la década de los setenta está marcado por la salida de las producciones cinematográficas de los estudios de cine y su invasión de las calles y el aire libre. El cine setentero gringo marcaba una especie de revolución en donde la luz natural, la crudeza de las imágenes y lo orgánico de la puesta en escena eran de las características más llamativas. Este cine no solo era una especie de oposición a los estudios cinematográficos, sino también una especie de respuesta a la actualidad que vivía el país durante esa época. La guerra en Vietnam habría desatado manifestaciones y protestas de paz en el país y el movimiento hippie, a su vez, un reclamo por la libertad de expresión sexual de todas las personas. Los personajes más destacados de este cine buscaban “restaurar” cierta imagen de la masculinidad que venía “perdiéndose” durante esos tiempos. ¿Suena parecido?. En un breve repaso de este momento del cine estadounidense, gracias al libro Cinema Speculation de Que
“Si impones restricciones que impidan la decisión de una mujer, estas poniéndola en desventaja por su sexo” - Ruth Bader Ginsburg En Estados Unidos el aborto es legal desde 1973, cuando el caso Roe vs Wade fue decidido a favor de la demandante Norma McCorvey, quién enfrentaba una ley de Texas que prohibía el aborto. La Suprema Corte decidió a favor de Norma, en ese momento bajo el anonimato del nombre Jane Roe, destacando que el derecho constitucional a la privacidad era “tan amplio que podía incluir la decisión de una mujer de interrumpir o no su embarazo”. En las pasadas décadas la libertad constitucional de abortar en Estados Unidos se ha encontrado reglamentos extras, en los lugares más conservadores, con el fin de continuar el control sobre la decisión de las mujeres sobre su cuerpo. Aquí encontramos la historia de Autumn Callahan en Never Rarely Sometimes Always . Callahan (interpretada por la cantautora, en su debut como actriz, Sidney Flanigan) es una chica de 17 años