Ir al contenido principal

Aborto en el cine: Never Rarely Sometimes Always [Dir. Eliza Hittman]



 
“Si impones restricciones que impidan la decisión de una mujer, estas poniéndola en desventaja por su sexo” - Ruth Bader Ginsburg 

 

En Estados Unidos el aborto es legal desde 1973, cuando el caso Roe vs Wade fue decidido a favor de la demandante Norma McCorvey, quién enfrentaba una ley de Texas que prohibía el aborto. La Suprema Corte decidió a favor de Norma, en ese momento bajo el anonimato del nombre Jane Roe, destacando que el derecho constitucional a la privacidad era “tan amplio que podía incluir la decisión de una mujer de interrumpir o no su embarazo”. 


En las pasadas décadas la libertad constitucional de abortar en Estados Unidos se ha encontrado reglamentos extras, en los lugares más conservadores, con el fin de continuar el control sobre la decisión de las mujeres sobre su cuerpo. Aquí encontramos la historia de Autumn Callahan en Never Rarely Sometimes Always

 

Callahan (interpretada por la cantautora, en su debut como actriz, Sidney Flanigan) es una chica de 17 años que, al quedar embarazada, se da cuenta que no puede tener un aborto en Pennsylvania sin la aprobación de sus padres y entonces, junto a su compañera de trabajo y amiga, Skylar (Talia Ryder), decide viajar a New York con el fin de poder poner fin a su embarazo adolescente sin mayores complicaciones. 

 

El retrato que se hace de este tipo de roadmovie es una ficción que parte desde una puesta en escena que tiende hacia el documental. La directora Eliza Hittman, junto a la cinematógrafa Hélene Louvart, crean la sensación de que se está documentando la realidad de una adolescente y la travesía que deben hacer para lograr la interrupción del embarazo en una historia contada desde una perspectiva extraordinariamente auténtica. 

 

Hittman y Louvart habían colaborado anteriormente en la película Beach Rats, donde la directora utilizó un estilo similar; Louvart también es reconocida por su trabajo en la extraordinaria Pina, así que la colaboración buscaba tener esa sensación de documental en este filme también. 

 

Hittman establece en un corto tiempo las pasiones y complicaciones de la joven vida de Callahan. Una chica con deseos de expresarse a través de la poesía y el canto, introvertida y con dificultades familiares y escolares. Toma solo un par de minutos para que Callahan, interpretando una canción en un claro evento de una secundaria, sea interrumpida por el insulto de “puta” de uno de los chicos. Es lo único que necesita la historia no solo para destacar que Callahan ha tenido relaciones sexuales, sino también con quién y además de como ha sido catalogada su personalidad a partir de ello y lo vulnerable que la ha dejado. Hittman se enfoca de nuevo en Callahan que, luego de una breve pausa, reanuda su canción. Este es el prólogo de la película, y es todo lo que necesitamos saber.


Never Rarely Sometimes Always continúa un cambio en la narrativa de la temática de el aborto en el cine y la televisión. Anteriormente el tema se trataba, no solamente como un tabú sino como un evento trágico en la vida de una mujer, un antes y un después, algo que cambiaba la vida para bien o para mal dependiendo de la decisión que se tomase. Por lo regular para bien, si se decidía tener la criatura, para mal si se decidía por la aborto. 

 

Hittman decide enfocarse en la vida de Callahan y su relación de amistad con Skylar. Casi similar a como lo hiciese Cristian Mungiu en 4 Months, 3 weeks and 2 days y Constanza Figari en “7 semanas”. El foco principal es la mujer, no el procedimiento. El aborto no se convierte en un evento transformador, es un suceso que existe y está ahí, a estas directoras (y director) les interesa más retratar, de alguna forma, las emociones de estas mujeres.

 

La mejor escena, y probablemente el retrato más desgarrador de la película, es cuando Autumn es entrevistada por una consejera en Planned Parenthood en New York. Hittman y Louvart retratan el rostro de Autumn en un primer plano mientras una voz fuera de cámara (Kelly Chapman interpretando su rol real como consejera) le hace una serie de preguntas a lo que Autumn debe responder con las palabras que le dan título a la película: Nunca, rara vez, algunas veces, siempre. 

 

El rostro de Autumn va cambiando a medida que Chapman pregunta sobre su vida familiar, sexual, sobre historial de abuso etc. “¿Por qué me preguntas estas cosas?” dice Autumn con visibles lágrimas en la cara luego de varios cuestionamientos. Es la escena más simple de todo el filme, que depende completamente de las expresiones de Flannigan quién, para ser su primera película, presenta una de las mejores actuaciones del pasado año y esta escena es el ejemplo más claro de eso. 

 

El aborto, la anticoncepción y la planificación familiar (aunque estas dos últimas no son temas en las películas mencionada en este artículo) no son algo nuevo en el cine. En 1916, Lois Weber, junto a Phillips Smalley, dirigió la película “Where are my children?” en donde narra la historia de un abogado que quiere tener una familia y su esposa que aborta por temor a cómo la puede afectar socialmente un embarazo. 

 

El filme de Weber se enfoca más en hablar libremente de anticoncepción y de planeamiento familiar más que una defensa del aborto. Estos temas estaban censurados en el cine y esta fue una de las primeras producciones cinematográficas en desafiar esa censura en los Estados Unidos.

También encontramos "Aborto" de Pedro Chaskel en Chile en 1965. El filme retrata el riesgo del procedimiento como algo terrorífico, tomando en cuenta la época, y al igual que la película de Weber su discurso va más sobre la planificación familiar y la novedad de los métodos anticonceptivos como medida preventiva. Un hito del cine chileno y, como diría el director, "decir aborto hoy no es nada muy relevante, pero en esa época colocarlo en letras imprenta y grande, implicaba audacia"(Pueden ver la película aquí).

 

Ruth Bader Ginsburg, sobre su opinión de la decisión de Roe vs Wade, destaca que hubiese sido más fácil para el público entender por qué la Constitución de Estados Unidos protegía el derecho al aborto si el asunto hubiese sido plasmado como uno de igual protección en vez de uno de privacidad. RBG declaraba que la prohibición del aborto le niega el control y la autonomía sobre su cuerpo a las mujeres y también una verdadera equidad de opciones en la vida en comparación con los hombres. 

 

Esto lo vemos en la sencillez extraordinaria de la puesta en escena de la película de Hittman cuando Autumn constantemente ve el retrato de su madre cuidando hijas y en lo que se ha convertido la presencia de su padre. También el constante acoso que reciben las mujeres en una zona empobrecida y conservadora. 


Never Rarely Sometimes Always retrata la sororidad, la supervivencia, la amistad y los obstáculos que tienen que atravesar las mujeres, las adolescentes en este caso, para tener una oportunidad real en su futuro. En el posible caso de Autumn, alguna oportunidad de ser cantautora. Un retrato desgarrador, con un poquito de esperanza, que a pesar de ser ficción, su directora logra mantenerlo de la manera más orgánica y real posible.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me

“Ramona” y para quiénes están hechas las películas. Un comentario muy breve pero necesario.

La película está dirigida y co-escrita por personas muy importantes en mi vida. Pueden tomar cualquier comentario sobre ella con un grano de sal.  En los meses que siguieron al estreno de “Ramona”, de Victoria Linares, la directora se hizo una pregunta crucial: ¿Para quiénes se realizan las películas? La inquietud no sale de la nada, de hecho, es un pensamiento palpable que proviene de este, su segundo largometraje y que seguro la cineasta viene pensando desde su rodaje. En una conversación dentro de la película, Linares y su actriz principal, Camila Santana, le preguntan a una de las chicas ¿quién cree ella que debería ser la protagonista de una película de ficción en donde el personaje principal sea una adolescente embarazada y proveniente de un barrio?  La joven reconoce la capacidad de una actriz de desdoblarse, pero destaca que es imposible interpretar con honestidad algo que no se ha vivido. Este es, tal vez, el principal razonamiento que pesa sobre la película. “Ramona” inicia c

Reseña: Kokoloko [dir. Gerardo Naranjo, 2020]

" ¿Delicado el amor? No, es duro, es áspero y agresivo, es punzante como el espino " - Romeo y Julieta Han pasado nueve años desde que Gerardo Naranjo presentó un largometraje. Ahora, luego de “Miss Bala”, Naranjo presenta no sólo su regreso al cine, sino que lo hace en doble forma; su incursión en el cine anglosajón con “Viena and The Fantomes” y su extraordinaria “Kokoloko”, una experiencia visceral con la que regresa al retrato de la violencia del narco y su opresión en la sociedad.    “Kokoloko” es una mezcla de las tendencias que han marcado el cine de Naranjo previamente: conflictos amorosos y pasionales, violencia y el uso máximo de las facultades que le brinda la cinematografía para contar una historia a su placer.    Filmada en hermosa película de 16 mm, Naranjo utiliza el limitado espacio de su puesta en escena para mezclar tanto el ambiente paradisíaco de este pueblo costero y la claustrofobia en la que están encerrados sus personajes. Marisol (Alejandra Herrer