Ir al contenido principal

El abuso que no se desvanece. The Invisible Man [dir. Leigh Whannell]

Pienso en tu mirá, tu mirá, clavá, es una bala en el pecho” - Rosalía

“Ese que vive en tus sueños, ese que te sabe amar, ese que llamas tu dueño ahí en la intimidad, quién te nubló el pensamiento, quién logra adivinar cada preciso momento tu voluntad...” - La Mulenze/Pedro Bull

“Solo, ¡es increíble lo poco que puede hacer un hombre solo! Robar un poco, herir un poco, y para esto no hay fin” - H.G. Wells (The Invisible Man)

Regularmente se habla de que el verdadero crítico de una obra de arte, o quién realmente le da valor, es el tiempo. En muchas ocasiones uno ha destacado alguna obra como “atemporal”, algo que sobrevivirá el paso del tiempo y será referenciado no importa que tiempo haya pasado. También es importante destacar el valor de una obra tomando en cuenta como puede ser interpretada en tiempos actuales. La obra de H.G. Wells es una de estas. 

“El Hombre Invisible” de Wells ha sido adaptada en varias ocasiones al cine y en otras historias. La novela tiene una premisa tan interesante que solamente por ella la haría atemporal por toda una eternidad: la existencia de una persona con la capacidad de ser invisible. Explorar la psiquis de una persona con semejante poder es material suficiente para generar historias tras historias. De hecho, la presencia de algo que no está allí pero puede “sentirse” es una de las principales características del suspenso y el thriller. En 1897, Wells ya entonces presentaba, probablemente, una de las mejores características del Séptimo Arte.

“The Invisible Man”, de Leigh Whannell, explota al máximo estas dos características: una adaptación bastante actual de la novela de Wells y un uso exhaustivo y extraordinario del suspenso característico de Hitchcock. Whannel ha demostrado ser un excelente estudiante del oficio y su actriz, la grande Elizabeth Moss, logran con esta nueva adaptación una de las mejores películas del año. 

Whannell explora el abuso físico y emocional que reciben las mujeres de sus parejas. La dependencia creada por el hombre para sostener poder sobre ellas y, con la premisa de que el abuso viene de una persona invisible, el hecho de que rara vez se les cree a las mujeres (para no decir nunca) cuando denuncian la agresión de sus parejas y/o ex parejas. Para esto, el casting de Moss ha quedado perfecto. 

La actriz, quien irrumpió de una manera extraordinaria en Mad Men estableciendo a Peggy Olson como el mejor personaje de toda la serie, también ha logrado ser aclamada por su rol como June en “The Handmaid’s Tale”, Robin en “Top of the Lake” y en filmes como “Her Smell” y “The One I Love” para mencionar algunos donde se destaca la actuación de Moss específicamente la capacidad que tiene de reflejar sentimientos con su rostro, algo que explota muy bien Whannell y de lo que depende bastante esta película. 

Ya Wells, cien años atrás, explora la psicología de su personaje al verse con el poder de ser invisible. También Paul Verhoeven toca en algunos tonos más pavorosos en su “Hollow Man”, en donde un hombre (Kevin Bacon) refleja su realidad cuando por accidente queda invisible y puede entonces hacer y deshacer como pueda. Sebastian Caine pudiese ser uno de los reflejos contemporáneos más cercanos al Griffin de Wells. 

Sin embargo, Whannell tiene un acercamiento mucho más claro y más tétrico con su magnate de la óptica Adrian Griffin (Oliver Jackson Cohen). Whannell logra una presentación impecable del personaje sin siquiera presentarlo cinco minutos. Solo con el proceso al que tiene que recurrir Cecilia (Moss) para escabullirse de su casa y escapar de la relación te dice todo lo que tienes que saber del personaje. 

Lo más tétrico proviene de la observación de la cámara que eventualmente descubrimos, utilizada para crear el traje óptico que le permite a Adrian parecer invisible. La cámara ha estado allí desde el principio y como una de las principales amenazas de él a Cecilia era: “si me dejas estaré allí aunque no veas”, da la impresión que el personaje ha creado esta tecnología con el único fin de utilizarla en contra de la única mujer que no ha podido controlar y que realmente no lo necesita. 

Indudablemente, Whannell ha creado un panorama demasiado real alrededor de la premisa fantástica de Wells mezclándolo con una aparente preocupación y escepticismo que tiene hacia la tecnología. El traje elaborado por este Griffin parece más una realidad que el hecho de que un accidente científico convierta una persona en un ente no visible. 

Empero, lo extraordinario de “The Invisible Man” no se queda en la loable adaptación que ha realizado Whannell y su acercamiento no forzado a una realidad palpable de nuestros tiempos (o de todos los tiempos si somos sinceros). Whannell, junto a su cinematógrafo, Stefan Duscio (ambos desconocidos para mí) exploran su historia explotando todo lo aprendido de thrillers y filmes de suspenso que los han precedido. Ambos han demostrado ser estudiantes del oficio y eso lo podemos ver en los movimientos de cámara y en la puesta en escena que además de alimentar la más que justificada paranoia de su personaje principal, le brinda a la audiencia un rol de más de allá de observador, casi de testigo y de investigador cuando uno se encuentra buscando cualquier señal de presencia dentro de la encantadora puesta en escena y fotografía de Duscio.


Ninguna película de suspenso sería efectiva sin edición, mezcla de sonido y una banda sonora que sirva de acompañamiento a lo previamente mencionado. “The Invisible Man” logra mucho con muy poco y para muchos ha sido una sorpresa. Una que, por su premisa, parecía ser un filme apoyándose en una historia conocida para brindar un burdo intento de entretenimiento, termina siendo una película más que bien realizada con toques interesantes del oficio del pasado con la pizca de la modernidad necesaria de estos tiempos. Eso y Elizabeth Moss, es y sigue siendo extraordinaria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me

“Ramona” y para quiénes están hechas las películas. Un comentario muy breve pero necesario.

La película está dirigida y co-escrita por personas muy importantes en mi vida. Pueden tomar cualquier comentario sobre ella con un grano de sal.  En los meses que siguieron al estreno de “Ramona”, de Victoria Linares, la directora se hizo una pregunta crucial: ¿Para quiénes se realizan las películas? La inquietud no sale de la nada, de hecho, es un pensamiento palpable que proviene de este, su segundo largometraje y que seguro la cineasta viene pensando desde su rodaje. En una conversación dentro de la película, Linares y su actriz principal, Camila Santana, le preguntan a una de las chicas ¿quién cree ella que debería ser la protagonista de una película de ficción en donde el personaje principal sea una adolescente embarazada y proveniente de un barrio?  La joven reconoce la capacidad de una actriz de desdoblarse, pero destaca que es imposible interpretar con honestidad algo que no se ha vivido. Este es, tal vez, el principal razonamiento que pesa sobre la película. “Ramona” inicia c

Reseña: Kokoloko [dir. Gerardo Naranjo, 2020]

" ¿Delicado el amor? No, es duro, es áspero y agresivo, es punzante como el espino " - Romeo y Julieta Han pasado nueve años desde que Gerardo Naranjo presentó un largometraje. Ahora, luego de “Miss Bala”, Naranjo presenta no sólo su regreso al cine, sino que lo hace en doble forma; su incursión en el cine anglosajón con “Viena and The Fantomes” y su extraordinaria “Kokoloko”, una experiencia visceral con la que regresa al retrato de la violencia del narco y su opresión en la sociedad.    “Kokoloko” es una mezcla de las tendencias que han marcado el cine de Naranjo previamente: conflictos amorosos y pasionales, violencia y el uso máximo de las facultades que le brinda la cinematografía para contar una historia a su placer.    Filmada en hermosa película de 16 mm, Naranjo utiliza el limitado espacio de su puesta en escena para mezclar tanto el ambiente paradisíaco de este pueblo costero y la claustrofobia en la que están encerrados sus personajes. Marisol (Alejandra Herrer