Ir al contenido principal

Microscopio

“Si el silencio, sobre todo el autoimpuesto, vuelve a esparcirse entre nosotros, estamos perdidos, irresistiblemente perdidos”. Orlando Martinez

En noviembre de 2004 inicie mis molestias, vía correo, porque necesitaba escuchar o leer las opiniones de mis amigos y familiares sobre las pendejadas que dejaba caer sobre las hojas, de incio y tratando hacer honor a mi nombre, denomine mi pequeña columna vía Hotmail “Microscopio”.

Microscopio fue aquella magistral columna de Orlando Martínez periodista dominicano, tutor de mi viejo, por el cual llevo este nombre y quien fuera muerto a la edad de treinta años.

Este sábado pasado, 17 de marzo, se celebraron 32 años de la muerte de este icono del periodismo dominicano, quien se dio cuenta de la fuerza increíble de la palabra una fatídica noche de 1975.

Un 25 de febrero del año de su defunción Martinez había escrito un artículo en contra de las fuerzas militares que se encargaron de negarle la entrada al país a un Silvano Lora acabado de llegar unos días antes.

El último párrafo del artículo que fue causante de su futura muerte dictaba lo siguiente: “Si es inevitable que esta situación continúe, si es imposible evitar actos indignantes y miserables como el que presencie el domingo en el aeropuerto, ¿Por qué, doctor Balaguer, no se decide usted a subirse en el avión o en el barco y a desaparecer definitivamente de este país junto a todos lo que anteriormente he mencionado?”

Martinez admitió la rudeza de su pluma a sus amigos más cercanos alegando que no lo pudo evitar después de presenciar el hecho que evitó que Silvano Lora pisará más allá del aeropuerto en tierras dominicanas.

Este sin número de hechos de firma Orlando Martinez pesan cada vez en mi pluma novata que intenta sobrevivir al hecho de que me llame Orlando y persiga la carrera de periodismo, de que intenté hacer honor a Microscopio pero no podía y que intento día a día acercarme un poquito con Crítico Bohemio.

Orlando fue silenciado en un mundo donde no se podía hablar y él lo hacia, y de que formas lo honramos a él y todos sus compañeros que como él perecieron por su pluma y su boca, doblegándonos a leyes y chapucerías del gobierno y de los “dueños del país”.

La opinión pública y las letras “dagas” de aquellos tiempos fueron una fuerza indestructible, hoy en día solo evitamos que el nombre de una provincia fuera cambiado por un simple “lambonismo”, podemos hacer un cambio, el pueblo tiene más fuerza que cualquier gobierno, somos nosotros que los elegimos, necesitamos demostrarle que todavía estamos aquí. Justicia al tocayo que bastante pesa sobre mi espalda.

A Orlando: cuya pluma vertical e indomable fue silenciada a tiros en el año 1975.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.