Ir al contenido principal

Atrás quedó marzo

Atrás quedó marzo, el mes de Orlando y “Goyito”. En donde en el Perú cayó otro colega acribillado frente a su familia, y otra yace en cama por causas del stress diario que prueba que puede ser fatal.

Atrás quedó marzo de los entrenamientos primaverales de las Grandes Ligas, de los casandras y su resumen presentado en un circo.

Atrás quedó marzo, un mes de pitillos y pimientas, de promesas y promesas, de trabajos y rutinas.

Marzo pasa como han pasado todos, lleno de historias olvidadas y con deudas que solo cumplen aniversarios.

Atrás quedó marzo con un degollamiento en un caso extraño en donde el crimen ha quedado por debajo del chisme.

Atrás quedó marzo, donde la flores crecen y llega la primavera, pero ¿se cansará de venir algún día?

Marzo pasa y todavía hay personas sin invitación en Irak, y eso, que se piensan hacer su paso por Irán.

Atrás quedó marzo exiliando a una persona que después de cuarenta y pico de años se intenta probar que no es dominicana por defender su “jus solis”. Y pasa también con el continúo degrado de él país sobre el trato a sus vecinos; ¡El problema es económico no racista! según dicen. Ahora racista de donde si aquí somos de todos los colores.

Atrás quedó marzo y el hombre que vivía en un árbol decide comenzar abril en una cueva.

Atrás quedo marzo y el comienzo de un otros cien años para el gran “Gabo”.

Atrás quedó marzo, y no dijo mucho, ni siquiera un “paso por 31 y nos vemos en el 2008”.

De repente nos queda abril, con una temporada de pelotas que tendremos que disfrutarla “trancados”, con los “jefes del mundo” queriendo controlar todo y “los del país” tuteando con el hambre siguen su faena de “defensores del pueblo”.

Atrás quedó marzo, de pugnas y despidos, de yo se que lo estas haciendo mal porque trabaje contigo, de que lo voy hacer mejor porque trabaje contigo y se que no debo hacer, de que es una realidad que Marbella es un candidato presidencial.

Atrás quedó marzo, y ellas se la lucieron, las que mandan y las que valen, si ellas causantes de logros y de también males, de imposibles vivir con ellas pero imposible hacerlo sin ellas, atrás quedó marzo y todos los años, días, horas y minutos de ellas para dar paso a otros infinitos por ellas.

Atrás quedó marzo y nos dejo abril. ¡Entonces!.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.