Ir al contenido principal

Pavel en la Casa

Me gusta estar al lado del camino, fumando el humo mientras todo pasa.
Fito Páez

La noche inspiraba una nota bohemio, el agua amenazaba con derrocar cualquier plan sabatino pero no contaba con la necedad de una casa de duende que nunca cierra sus puertas.

Así, cigarrillo en mano, en espera del primer Cuba Libre, las notas vocales de Cerati y su Soda anticipaban una noche bohemia de post lluvia y escalofríos de letras, de esos que saben escudriñarse hasta en las uñas de nuestras manos.

A mitad de Cuba (libre) llegan intermisiones de Diego desde argentina junto a Vicentino, la bellonera, un tanto repetitiva, nos deja caer una dosis de Marel antes de que (con escenario ya seco y todo) Mullens invadiera con sus homenajes, con aquellas de su propia pluma y con su imborrable sonrisa.

Luego de que en un manjar de aplausos complacidos, cayera Mullens entre el mar de espectadores frente al ventanal de esta Casa de todos, llega sereno (y un poco tarde) Pavel y de inmediato se hace de la atención de los presentes.

Las entonadas pasan y se dejan sentir hasta en el corazón de la madera que sostiene la mesa, es uno de esos conciertos que te engranojan hasta los pelos de los que ya has dispuesto, la cercanía que brinda la Casa a los espectadores es única y las experiencias inolvidables.

Con canciones a lo básico y un cambio de guitarras constante, Pavel disponía de todo aquel presente, que caía con cada canción y con cada grado de alcohol, y tuvo la cordialidad de brindar las canciones que obligan la compañía de la nicotina.

La melancolía desprendida por algunas de las canciones les llegaba a lo más profundo aquellos que han caído en la tentación del amor por si solos (los amorados, como los definiera el cantautor) haciéndolos incontrolables al constante roce del celular en amenaza de una llamada.

Noche ya profunda, a ley solo de un par de canciones, los Cuba Libres eran imposibles de contar, los cigarros menos, los pensamientos mucho menos, la melancolía presente, la brecha en el órgano que se encuentra al lado izquierdo, un poco más grande, así soltaba este carcelero sabatino de esta Casa de duende, siempre con sus puertas abiertas, pero posibilidad de escapar.

Y ya, al igual que Mullens, Pavel cae en el mar de gente y se pierde, y a pesar de haber sido sustituido por los sonidos de un puertorriqueño, un tal Ricky, no es posible olvidar las canciones que le dieron a uno “allá”, Viene Gente, Te di, hasta la mismisima Amapola fueron culpables de un cenicero reventado y de incontables liberaciones cubanas y eso que no toqué el asfixiante momento del cover de la cátedra del gran Fito.

Anda señor Nuñez por tu mundo, dejándonos entrar de vez en cuando, anda bien por la sombrita, que mientras esperamos el otro magistral de Alemany y otra de los anónimos, no nos queda más que vernos el sábado.

….A aquellas que pasaron por aquí y optaron por irse…..

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.