Ir al contenido principal

Cerati, palpable

“Si un amor cae del cielo no pregunto más, en mis sueños nunca pierdo la oportunidad”
Gustavo Cerati
Tal vez no había un artista que se encontrara con la deuda que tenía Gustavo Cerati con el pueblo dominicano, o la deuda que el pueblo criollo le tenía al cantante argentino.
El argentino era un desconocido “solista” cuando vino la primera vez, las personas no conocían sus entregas como andante solitario y el público no fue tan apoyador, pero este fue todo lo contrario “siendo un poquito más” como se refiriera el cantante al público que asistió a un concierto que desde el inicio prometía estragos.

Desde la primera tonada, Cerati se encargo de hacerse del público y tenerlos a su merced con una vibrante guitarra en mano, excelentes luces (sencillas) y un habitual tambaleo de una típica estrella de rock.

Cerati fue algo más que un artista en escena, dándole a probar al público una “Bocanada” de todo lo que traía, sintiendo prácticamente que cantaba dentro del público, nos sostuvo todo el tiempo en las palmas de la mano en un recorrido de 22 grandes historias.

El argentino creció a medida que pasaban las canciones, cuando el público creía que había llegado a su tope, el artista respondía subiendo otro peldaño, entregándose de manera total a los clamores de un público que desde el primer saludo – “buenas noches” – los mantuvo a sus pies.

En un campo de fútbol (más que adecuado para este concierto) donde el menos y el más rockeaban las notas que desprendían de Cerati y su banda, los saltos, empujones y clamores de canciones no faltaban, solo se hacían inmensos cuando “Gustavo” respondía.

Empero, no faltaban las peticiones del pasado, la gente quería un chin de Soda para tomar, pero el argentino no necesitó tanto Stereo para cautivar una noche que desde la primera tonada había sido marcada como inolvidable.

Entonces cae el comienzo de la madrugada, el argentino se marcha, y para desgracia caemos en la realidad de que “Cerati llegó hasta aquí, no vive aquí”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.