Ir al contenido principal

Entre pitufos y tornados

"La mirada triste de un pueblo herido".

No hay nada que me gustaría más que hablar de un intento fallido de Gargamel por destruir a los inocentes Pitufos con un desgarrador tornado, pero la verdad es que no somos infantes y las estadías frente al televisor ya son más que añejas.

Al contrario hablo de un personaje más macabro que Gargamel, que por situación irónica a sido denominado como Pitufo por los compañeros y vecinos de la Zona Colonial, nuestro increíble síndico, 9 x 9 Roberto.

El 81 (un intento fallido por ser chistoso, es el resultado de 9 x 9, pido disculpas) ha hecho de su campaña laboral el asesinato de la ciudad alegando que dichos árboles presentan un peligro para la sociedad, una realidad en muchos lugares de la ciudad, empero, la matanza ocurren sobre los inocentes (la historia siempre nos alcanza).

Los árboles del frecuentado parque Duarte en la Zona Colonial, han sido victimas de las filosas cuchillas que los han derrocados y culpados de destruir la hermosa primera ciudad de América para ser sustituidos por palmas que según los indicios, no hace más que engordar el bolsillo del presentador de televisión.

Estos crímenes deben ser detenidos, Santo Domingo de Guzmán agoniza, la esta matando su propio ayuntamiento.

A Dajabón


A ellos allá que han sufrido un destino que para este país era improbable, que ahora marchan en escombros y abrazan su vida (no vaya ser que un aprovechador de desgracias se la quiera quitar), a ellos debe ser dirigido todo el apoyo posible.

No seamos un Bush y un gobierno estadounidense inmune a Katrina, seamos solidarios, olvidémonos de posar con uniformes y chapas en periódicos, y cuidemos a nuestros compueblanos (porque su seguridad pende de un hilo), no seamos como el antes mencionados y sigamos tumbando lo verde, como si los desastres naturales no hicieran suficiente.

En ellos debemos pensar, úsenlo como quieran, como campaña política (que de esta forma si se gana votos), como bofetada a los franceses que nos acusan de esclavistas, como buen ejemplo al gran pueblo del norte que solo se alimenta con sangre, no seamos como ellos, seamos los solidarios que tenemos que ser, en este rinconcito, este pedacito de tierra, el mejor paraíso del mundo, ese mismo que los de arriba aprietan y buscan destruir.

……a Nurita, residente en Dajabón, y a todos los vecinos y compañeros de la hermosa (mientras tanto) Zona Colonial……

…..una carita bañada en agua…..

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.