Ir al contenido principal

Érase que era

“Lo terrible se aprende en seguida y lo hermoso nos cuesta la vida”
Silvio Rodríguez


Fue hace un año, el 29 de abril de 2006 que Silvio llegó a tierra dominicana “14 años después….” Y en su estadía prometió volver con un concierto popular. Un año y un día después Silvio cumple su palabra y se entrega en el Quisqueya.

Con miles de fanáticos y seguidores de la izquierda, de movimientos populares y demás Silvio entró al calor de un pueblo que con ansías lo espero y que no quedó defraudado.

La voz melancólica y un tanto nasal llegó hasta los más pequeños, niños de 7, 8 años vitoreaban las canciones más famosas de Silvio como si las vivieran (en sus cortas vidas) en carne propia.

El pueblo, que disfruto de imágenes, notas y líricas de una trova inmortal, devolvió lo más que pudo el aprecio que sentían por tan espectacular desborde de cultura, protesta y clamos por la sociedad que salían directo al corazón de la voz y la guitarra de Silvio.

El trio Trovaroco hizó lo suyo también, adueñándose de las marchas a detrás de cortinas de Silvio, para entregar una asfixiante mezcla de cuerdas que dejaron boquiabiertos y entre aplausos al público asistente.

Empero, no podía faltar el toque femenino, la flauta enamorada de Niurka González podía oírse en todo el estadio, que con su encanto único y su amor por el instrumento que tocaba, podía fabricar lágrimas en la parte inferior de los ojos de los asistentes.

Silvio cantó las trascendentales, unas de manera diferentes, otras de manera intacta, a un pueblo trabajador en una tierra “…. que no puede más, se muere de dolor”. Un necio que llegó menos necio que el año pasado, que vino para el pueblo, que prometió y cumplió, un Silvio de antaño, ese Rodríguez que la mayoría de nosotros no tuvimos la dicha de conocer, fue él quién se sentó frente a nosotros y dejó caer sobre nosotros todo el peso de sus notas y sus letras.

La noche en el Quisqueya se convirtió en un lugar de sentimientos encontrados (no de equipos rivales), de pensamientos profundos y de deseos de lucha; el de la guitarra, lente y gorra y una juventud añeja expresó su mensaje de todas las maneras posibles dejándonos con una sola pregunta ¿lo captamos?

….. A mi viejo que me abrió las puertas de ideales necios y de la buena música….

…… A Bebel y a Claudita…..

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.