Ir al contenido principal

Entre frescolas y amables pasteles

El día comenzó con una mañana hermosa, esas mañanas que solo provocan sol, arena y mar, las ojos hinchados me recuerdan mi intento fallido de llegar temprano la noche anterior; abro el grifo del agua y intento ponerme la máscara de todas las mañanas.

La autopista desierta da paso a la velocidad, el cielo se transforma de manera repentina y el sol caribeño se oculta de momento para que seamos abatidos por un momentáneo aguacero.

San Pedro nos da la bienvenida, con las primeras “frías”, en el momento en que pasamos el monumento en honor a los guloyas, a los peloteros y a la caña. El sol se enseña de nuevo y mantiene firme como amo y señor del día.

El parque virtualmente desierto, solo consigue mostrarnos los de siempre, pregoneros y limpia botas, motores que cruzan de un lugar a otros, madres que agarran de la mano a sus pequeños, y la continúa entrada y salida del local de Amable.

Nadie sabe del todo lo que ha pasado, los pasteles de Amable han logrado conseguir que el loca sea visitado los fines de semana (más los domingos que los sábados) por moradores de otras provincias del país, especialmente de la capital.

En comparación a los trascendentales de Doña Chichita en San Cristóbal, un joven de la capital alega que “han perdido sabor, ya no son iguales que antes, pero estos se han mantenido con muy buena calidad” “además tenemos el parque, el malecón y muchos lugares a donde podemos cruzar para comer y beber”.

Empero, a los pregoneros, el flujo de personas no le ha ayudado en su negocio, “ellos vienen aquí compran sus pasteles, traen su bebida y se quedan en el parque o se van a otro sitio, no nos hacen caso”.

El caso de los limpiabotas es otro, “siempre encontramos alguien que nos da algo, pero no por limpiar, todos andan con tenis o chancletas”, explicó uno de los pequeños que merodean el parque en busca de calzados que limpiar.

Otras de las situaciones que han comenzado a presentarse, es que los jovencitos se abalanzan a limpiar los carros parqueados frente al local de Amable y del parque para luego pedir el “menudo” que él cliente le pueda dar.

Estos viajes, que ya son una cotidianidad en el capitaleño, son acompañados de unas cuantas cervezas o ron, para amenizar el viaje, como dirían muchos.

“La cerveza le da un toque al pastel, además que no se puede viajar sin alcohol” comentó uno de los visitantes.

Los pasteles de pollo fueron los más vendidos por un margen de 3 a 1 entre mi estadía de la mañana a la tarde el día del domingo, donde pocos fueron los asistentes en este pueblo que se ha convertido en la atracción de muchos por sus pasteles en hoja.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.