Ir al contenido principal

Pá los tres y pá los que quieran

Era miércoles, y todos los caminos indicaban una noche junto al Cinema Cáfe (rezando por que no sea de riña), la noche, propicia de bebida por el jueves Corpus Christi, anunciaba su estruendo de buen gusto musical, tertulico, gastronómico y de pilseners, cubatas (a la dominicana), caipirinhas (a la dominicana) y margaritas solitarias.

Casi llegando la noche, o sea en la tardecita, el ambiente se vestía de excusas y la salida parecía esfumarse a no ser por Ingmar Bergman y su ciclo de películas en la Cinemateca que nos sirvió de enlace entre la tardecita y la visita nocturna al concurrido Cinema.

Luego de sufrir por hora y media dentro de la Cinemateca (cuantas frías hubieran caído en ese tiempo transcurrido), fuimos a lo que vinimos, sentados en la mesa, trago en frente y tertulia iniciada.

Palabras van y vienen, exploración por el menú de tragos exitosa, la compañía, muy buena, es sustituida (la de la noche temprano pasa a ser la de medio tarde en la noche) por una beldad con la cual tenía ya varias pequeñas atrasadas.

Entonces suena esa fusión de ritmos, guitarra soberbia (la estrella de la noche), batería exquisita, bajo en el punto (aunque el bajista un poco aburrido) y la conga, perdida un poco en el sonido, le daba el toque de azúcar a un despliegue de música de principio a fin encantador.

Entretenido con la música y el nuevo look de mi compañía tardía caían a sorbos los cuerpos de las pequeñas frívolas, en algún momento confundidas por el estilo anoréxico de la marca, hicieron compañía dos asiduas del lugar y claro amigas mías (lo que provocó que casi me ocultará debajo de la mesa debido a la cercanía de ellas con la trifulca de mi última visita a Cinema) que alumbraron un poco más una noche perfecta.

Justo cuando pensábamos que no se podían superar, los chicos agregaron un acordeón para brillar con más sabor caribeño en una noche que les perteneció a ellos.

Luego de que cayera la última pequeña y la última tonada, me enteré que la noche no había escapado sin ninguna riña, parece que se ha hecho famoso agredir a las “chavas” en Cinema. La última victima fue acosada y al final agredida por un “amigo del dueño” en la parte interna del bohemio lugar.

Adiós Cinema, hasta la próxima tonada, hasta la próxima pasada luego de la Cinemateca, hasta la próxima batalla (mentira, prefiero que sigan sucediendo), me despido montado en jeepeta y todo con una musa hermosa y una tonada encantadora.

……A Booty….

……A Carmel y Pachy…..

(Foto del acordeonista fue tomada por: Pachy)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.