Ir al contenido principal

Un adiós a Cinema

“Cinema Café es un espacio creado con el interés de servir de punto de encuentro para diferentes tendencias, ideologías y culturas. En este sentido servimos de medio para la realización de actividades artísticas y culturales de contenido diverso que ligadas a nuestra oferta de café-restaurant definen un espacio donde no hay lugar para discriminaciones ni distinciones.”

¿Y de que ampararnos sino de tristeza? ¿Qué otro lugar podremos visitar como si fuera nuestra casa? Al parecer la politica afecta hasta donde uno menos se los piensa, y su última victima ha sido el Cinema Café, cerrado por sanidad, por ¡sanidad! compañeros asistentes.

El sector cultural se agrega otro conflicto encima, además de los creados con el Festival de la Canción y la Ley de cine (ahí la Ley de Cine) y el hecho de que a lo mejor no cuenten con cultura en sí, se anotan el repudio de una sociedad libre de indiferencias cerrando, tal vez, el local más democrático y sin prejuicios de toda República Dominicana.

Adiós nos vemos obligados a decirle a Cinema que tanto Jazz y Rock nos brindó, que tan acogedor fuera para los que andarán en bolos, en camisa o en t-shirt, que fueran negros, blancos o grises, y se fue no como los otros lugares de ocio los que han cerrado por permitir el consumo de alcohol en los menores, o por cobrarse vidas, si aquellos que a diferencia de Cinema, hoy se encuentran abiertos.

No hay palabras en las que pueda resumir mi sentir hacia ese patio, que con Jazz y Rock de los miércoles, las tertulias ínter diarias y ese ocasional lugar de trabajo, en el que acompañado de la “laptop” caían cafés, “frías” y tragos con la suave selección musical que solo un sitio como Cinema sabía brindar.

Hasta luego entonces, en busca de que los celos y materiales políticos (fecales) dejen de influir y pueda permanecer el Cinema en el mismo lugar, pero de moverse, cuenten conmigo que los sigo hasta el este, el norte o el sur.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.