Ir al contenido principal

Más extraño que ficción

Hoy me desperté entre las letras de un libro, como si alguien leyera sobre mi alguna historia fantástica… Eráse una vez un bosque mágico y frondoso donde habitaba un extraño ser…

Como si todos los momentos que pasaban fueran narrados de forma dramática, a lo Stranger than fiction, y me comenzó a flotar en la cabeza ideas de lo que pasaría si tuviera una voz sobre mí que narraba cada trazo de mi vida.

Primero: ¿Quién sería? ¿Quisiera yo ser parte de una historia alegórica de Saramgo? ¿Del mundo mágico de la señora Rowling? ¿o del “realismo” de Gabo?

¿Qué pasaría si quien estuviera en mi frente pudiera escuchar a mi narrador y yo no?

(…) Las manos le sudan a pesar de lo fría de la noche cristalina, sus ojos se posan en ella como quien observa una obra de arte y los pensamientos de cómo lograr besarla no dejan de dar vueltas en su cabeza (…)

¿Qué consecuencias traería? ¿Acaso lograría que se evadiera el momento de inconformidad y se llegará temprano al triunfo o vencería la complejidad y caería en el fracaso?

(…) Entonces se marchó ella como quien amenaza con no volver nunca más y él, murió en una angustiosa soledad con el sabor amargo de no verla nunca más (…)

¿Sería capaz de vivir una tragedia bajo mi conocimiento? ¿Me enamoraría de mi narrador de ser mujer? ¿La buscaría?

La verdad es que este sentimiento me inquieta, como viviría una vida sabiendo que está siendo escrita.

¿Sería capaz de corregir el autor? – Óyeme te volaste la tilde, ¿Hasta cuando debo esperar para besarla? Decídete de una vez!!!

¿Y si lo conociera y tuviera la oportunidad de hablar con él?

(…) Con la mirada fruncida lleno de ira suelta un grito al aire y…. (…) ¿a ti que te pasa? ¿Me ves molesto? o ¿es que quieres ponerme molesto?

Y finalmente…

Si yo escribiría la historia de alguien, que caminará y respirará este mismo aire de vida, ¿Qué haría en ese caso? ¿Haría lo que me pareciera? O simplemente le haría escuchar todo lo que siento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.