Ir al contenido principal

11´9”01 11 de septiembre

Los sucesos históricos, por su magnitud, siempre han sido temas esenciales para el séptimo arte. Los conflictos bélicos, como las dos guerras mundiales y la de Vietnam, han sido proyectados en numerosas películas.

Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, fueron unos sucesos que no durarían muchos para ser representados en la gran pantalla. Ya para el día de hoy, documentales y varias películas (sin contar las campañas de terror vía internet) inunda el medio audiovisual con sus visiones sobre los hechos de este trágico día.

Empero, así como han existido películas, buenas y malas, sobre los conflictos bélicos, las representaciones de los sucesos del 9/11/01 han tenido, por igual, mixtos resultados.

La que sobresale, por encima de todas, es la primera que se hizo sobre el suceso, remontándonos al 11 de septiembre de 2002 (primer aniversario) la película 11´9”01 11 de septiembre salió como mensaje para todo el mundo.

La entrega cinematográfica esta conformada con un conjunto de 11 cortos, dirigidos por igual número de directores, con una duración simbólica de 11 minutos, 9 segundos y 1 imagen; tiempo que los directores utilizaron con toda la libertad artística posible.

Samira Makhmalbaf (de Irán) abre la entrega con un segmento sobre un profesor afgano trata de explicar lo que ha sucedido en New York y pide un minuto de silencio sin obtener ningún resultado favorable a su petición.

Uno que mezcla dos sucesos importantes en la historias ocurridos en este día, es el sorprendente e iracundo corto de Ken Loach (del Reino Unido) que presenta a un chileno hablando de “su martes 11 de septiembre en 1973” cuando el presidente Salvador Allende fue destituido del poder por un golpe de estado dirigido por Augusto Pinochet y asistido por la CIA.

El corto de Loach sirve de crítica a las conspiraciones internacionales y se une al de Israel (dirigido por Amos Gitai) que habla sobre una reportera histérica que hace lo imposible por mantenerse al aire comentando los diferentes sucesos que han ocurrido el 11 de septiembre en la historia olvidándose del carro bomba que acaba de estallar donde ella estaba y que debía cubrir.

El corto representativo de Estados Unidos estuvo a cargo de Sean Penn. El director y actor norteamericano hizo un retrato excelente de la vida miserable que vive un anciano viudo que ha olvidado que su esposa ya no está y vive engañado, sosteniendo una conversación con el solo hasta que un “suceso histórico” lo hace “ver la luz”.

Todos estos cortos, totalmente diferentes puntos de vistas, hacen de esta entrega una obra maestra, el mejor ejemplar sobre un suceso de está magnitud que pudiera haber sido logrado, una película muy difícil de ver, con mensajes de paz, de tolerancia, de crítica, con la toda la libertad posible que hace de esta película única en su clase.

Esto sin mencionar el corto del mexicano Alejandro Gonzalez Iñarritu, que para muchos debió haber cerrado la película, conformados por un conjunto de voces indistintas, los diferentes mensajes que quedaron registrados vías telefónicas, todos presentados en negros con imágenes entrecortadas de los sucesos de ese día, hacen de este corto el más chocante de la entrega.

Fuera de ser una fiel representante de los libres pensamientos alrededor del mundo, la película 11´9”01 11 de septiembre es una genialidad en la realización, en contar historias y en arrancar emociones, para un día como hoy, es esta mi recomendación.

La ficha técnica de la película anda por aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las rutas por donde escapo

Desde de temprano me desayuno con letras, para calmar las tenciones que me ofrecen las primeras horas de la mañana, trato de evitar las “mismas vainas” que presenta la prensa pero siempre me atrapa. Me pierdo en los escritos de Joan y en la catarsis de Alexei , me deleito del sabor del Chef y busco refugio en las anécdotas de Cheluca , en lo que tomo aliento después de que el día conspira con mi “tranquilidad” me transporto a las ocurrencias de REL y de Manuel para luego sentir las transpiraciones de Bebel y Álvida. La música se confunde entre Rock y Trova mientras un llanto interno espera con ansía otro espacio que me transporte a un lugar lejano y me siento afortunado porque me doy cuenta que puedo ver la Luna a cualquier hora del día. Un aguacerito encantador ha llegado a mí últimamente y para no mojarme tanto busco techo en el laberinto de Damián y así voy creando más respiro que asfixia. Caminando por espinas, prendo un cigarro y pido un deseo, y me llega la pesadilla reali...

Captando: Naturaleza en Valle Nuevo

La dinastía sigue...en busca del 20

Es que no hay que hablar mucho, las Águilas son las Águilas, unos abusadores que ni siquiera debieran estar jugando, el premio debiera serle otorgado antes del pitcheo inicial. Es que el amarrillo es de grandeza, desde octubre cuando se mira el sol no se ve otra cosa que un águila brillando. Todos son presa de este animal majestuoso que surca los cielos y acaba con todos los que se le pasen por el frente. No voy hablar mucho, déjense de vaina qué el mambo ya comenzó, que los bates amarrillos andan sonando, que se dejen de vainas los azulitos , los rojos , los azules oscuros, los verdes y los color vino que no van para parte.