Ir al contenido principal

Dos días en la historia. 1973 y 2001

Salvador Allende se suicida luego que fuera víctima de un golpe de estado que implantó el poder militar en Chile el 11 de septiembre de 1973 recortando su período tres años que debía terminar en 1976.

El golpe de estado llevó al poder al dirigente golpista, el general del ejercito Augusto Pinochet Ugarte, quién murió el 10 de diciembre de 2006 con un pasado sangriento debajo de sus mangas.

Cubierto en una nube de humo quedó el World Trade Center de la ciudad de New York cuando las Torres Gemelas sucumbieron luego de que dos aviones las impactaran.

Personal de las brigadas de bomberos y de la policía de New York sacrificaron sus vidas por proteger y rescatar a las personas que se vieron afectadas por los escombros dejados por este ataque terrorista, el más grande de los últimos tiempos y que dejo una marca en todo el mundo como el suceso más horroroso en la vida de muchos.

El 81% de los norteamericanos declara que es el suceso más impactante de sus vidas, la fuerza de este suceso fue una parálisis general, gran parte del mundo pudo observar como el segundo avión impacto una de las Torres Gemelas cuando a penas se reportaba el incidente del primero.

Comentarios

Steelmagic dijo…
Quiero hacer una pequeña corrección, el suicidio de Salvador Allende nunca fue probado. Es de conocimiento general en Chile que Salvador Allende fue ejecutado a tiros por los militares y luego se invento eso del suicidio.

Obiamente la parte que deja fuera de esto a los militares es lo que se publico en los libros de historia.

Esto lo se porque vivi 18 años bajo el regimen militar en mi patria y quiero aclarar este pequeño error historico.

Eso !!!!

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.