Ir al contenido principal

El derecho a quejarse

En la historia de la vida, una de las frases que más se utilizan como forma de tal vez consolar o hacer sentir mejor a una persona es diciéndole: “da gracias que no estas en tal situación, o que no estas pasando por esto”, “que los niños que se están muriendo de hambre” “que esto que lo otro”.

No quisiera parecer frío, o inmune a lo que pase a mi alrededor, pero en pocas palabras me quieren contener o contener a todas las personas cuando hacen alguna rabieta o están incómodos por algo que le ha pasado con el “hay personas que están peores que tú”.

Es buena y válida la afirmación, yo soy agraciado comparado con muchas personas en el mundo, eso no los podemos negar, pero que yo pierda el derecho a quejarme por esa afirmación por esos hechos no creo que sea justa.

Que en la factura me frieguen, que el sueldo sea maldito, que cada día me encuentre con obstáculos inverosímiles no pueda yo echar maldiciones al cielo porque puedo comer día a día y otras personas no, o algo por el estilo. Los problemas los tienen todo el mundo, entonces el mío no tiene importancia.

Esto pudiera tener una categoría de yoísta, pónganlo como quieran, pero si un día no quiero hablar con alguien, que los coños andan de sobra, no crean que van lograr la tranquilidad de alguien con estas afirmaciones, al contrario la empeoran, con estas afirmaciones una persona puede llegar a sentirse culpable por situaciones de las cuales no tiene control y empeorar su estado.

Así que no me vengan a quitar mi derecho de cabronearme porque fulano mantiene 500 hijos y yo ninguno y por esto no me puedo quejar porque estoy mejor que él, es un derecho que tengo, es un desahogo, si a eso fuéramos, todo el mundo tiene una persona que está peor que él, o alguien conoce la persona que peor se encuentra en el mundo, para hacerle un reconocimiento que lo avala como el único que por ley se puede quejar en este mundo.

Como fiel apoyador de las denominadas “malaspalabras” porque hacen exclamación donde se necesita me asisto de tal vez la más utilizada o la que se pelea el primer lugar.

¡COÑO!

Comentarios

Joan Guerrero dijo…
¡Coño, tenemos derecho! Pero a base de una crítica con peso, nos podemos quejar. Se necesita una razón contundente para ello.
Ginnette dijo…
Esas respuestas te dan tranquilidad en un momento, pero hay otros que dices, pero Coño toy jarto de xxx cosa.
Hay que desahogarse. No te reprimas (claro no hagas de esto una costumbre diaria!)
Miss Undestood dijo…
COÑO EXPRESATE SI MATTIAS PUEDE TU TAMBIEN,COÑO!!!

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.