Ir al contenido principal

Vandalismo con nostalgia y espíritu navideño

¿Qué haces cuando te es prohibido entrar a un sitio en donde años atrás odiabas tener que ir todo los días? Fácil, entras a la fuerza. Esta es la historia de un 25 de diciembre del 2007 en el Instituto Yody.

Orquestado por tres antiguos estudiantes de diferentes promociones, el viaje nostálgico por las ruinas de lo que fuera nuestro antiguo centro educativo comenzó como respuesta a “buscar algo que hacer” en lo que en la historia es un día de resacas o de bebidas continuas.

Minimizado a ruinas el Yody parece mucho más pequeño que lo que era cuando lo frecuentamos, las vivencias en al área de básica de nivel medio, en el salón de informatica y en el recreo se hacian presente mientras caminabamos por los escombros de lo que fue alguna vez nuetro segundo hogar.

Lo sorprendente fue encontrar trabajos de antaños tirados en el suelo de lo que era antes la biblioteca, que parece haber reducido su tamaño, donde aparecían trabajos de mis compañeros y de otros estudiantes de cuando cursábamos básica y principios de media.
A mi me sorprendió mucho ver que a pesar de tantos escombros un mural en el área de pintura en perfectas condiciones que dicta “En cada niño vive el alma de un artista”, una imagen de cinco niños pintando que tiene allí una eternidad.

Y en realidad podemos decir lo que queramos, de no querer saber más de nuestro colegio, de que esto que lo otro, pero remembrando en lo sencilla que era la vida por esos tiempos y lo bueno de todas “las primeras cosas” – yo me di mi primer beso en esa esquina (confesó uno de los vandalos) es imposible no sentir nostalgia a pasar cerca o estar dentro de tu antiguo centro de educación y en especial cuando se encuentra en las condiciones de un Yody que a principio de este año anunció que cerraba sus puertas por razones aún desconocidas.

Yo soy uno que daría todo por estar jugando “Yun”, por estar haciendole la vida imposible a Geralda y a los profesores de idiomas, por visitar interdiario la dirección y por oír las cursis letras de “Compañeros y amigos de la escuela….”

Hasta aquí me quedo con estas imágenes que dan grima de un centro donde hubo tanta vida.

Comentarios

Joan Guerrero dijo…
Aunque no fui del todo parte -más bien tuve una relación algo indirecta con el Yody, gracias a mi madre- igual siento como si a cualquiera de nosotros nos borraran lo que era una hermosa época de nuestras vidas.
Anónimo dijo…
DA MAS Q NOSTALGIA...ESAS IMAGENES DAN GANAS D LLORAR AL VER TODOS NUESTROS RECUERDOS DESTRUIDOS!!!...R.I.P INST. YODY...LONG LIVE OUR MEMORIES!!!
Pamela Dalmasi dijo…
Pero aun no dicen que fue lo que paso? es un despercio! No entiendo como en tan poco tiempo todo se deterioro tanto =(

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.