Ir al contenido principal

Un lugar para sentarse

Acabando de leer un blog de BBCMundo, homónimo a este post comencé analizar en los lugares que yo tengo y he tenido para sentarme a lo largo de mi vida, esos lugares que representan un punto de reflexión y soledad para uno, esos que disipan la mente y se convierten en nuestros lugares preferidos.

De pequeño, en Rincón de Yuboa, solía sentarme en un badén con los pies colgando a ver el río pasar por debajo de mis pies y a lo lejos podía ver las personas bañándose un poco más abajo del río, o simplemente ver la infinidad del mismo.

En el Llano, Baní, era más un encuentro con rostros, solía sentarme en la galería cuando el sol molestaba y nadie quería estar allí, y solo escuchaba los bullicios del colmado de la esquina y observaba que tanto pasaba una misma persona frente a nuestra casa.

La verdad es que los sitios donde sentarse son muchos, demasiados, adonde quiera que voy siempre busco ese lugar donde quedarme a solas y perderme en lo que veo, en lo que oigo, en lo que no veo, y pensar en todo o en nada, esos momentos son especiales.

Recuerdo uno de mi breve viaje a Colorado, donde en el techo de la casa de un primo veía la blancura de la montaña de nieve que me hacía creer que estaba ciego porque lo único que veía era la blancura de la misma, solo me recordaba mi vista el humo del cigarro que se mezclaba con el aire que salía de mi boca, que eran de un color un poquito más oscuro que la montaña de nieve que pareciera tener en frente.

Fuera de estos, el balcón de mi casa donde escribo y leo, o mi cuarto oscuro donde la luz del escritorio o el computador donde recuerdo y escribo estas y otras palabras son lugares propios, impenetrables donde uno escapa de momento de esta guerra que vivimos día a día.

Y así termino como el compañero Matias Zibell autor del post que inspiro este post (valga la redundancia) “Y ustedes ¿tienen un lugar para sentarse?”

Comentarios

Miss Undestood dijo…
en una esquina de la escalera de mi casa , cuando estoy feliz acudo a ella, cuando estoy triste absorbe mis lagrimas...
Anónimo dijo…
mi sillita negra, cuando llego a la oficina ella me aguanta de lunes a viernes de 9 a. m a 5 p.m. me gustaría pasar más tiempo fuera de ella, descubriendo más allá de estas paredes, pero debo reconocer que hace de estos días un lugar muy comodo para mis pompis :)
Anabelle Pérez dijo…
Hay cariño que nostalgia... yo que cada vez que paso por la casa donde vivía mi mejor amiga y veo el balcón donde comíamos uvas, tiradas en el piso hablando por horas...

El murito de mi primer beso, tan dulce...

Los tres últimos peldaños de mi escalera, cuantas veces me ha visto la luna llena llorar!

Mi balcon, lo mejor que hay...

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.