Ir al contenido principal

Derecho del hombre

Lo que les voy a comentar no está escrito en ninguna acta, no lo ha dicho nadie famoso, no es algo que este declarado en la Biblia o en la declaración de los derechos humanos. Lo que les comento es una especie de oda a un derecho del hombre por estar escrito en nuestra sangre, en nuestro sudor, en nuestro nombre; ese derecho es la televisión.

Si bien se dice que el perro es el mejor amigo del hombre (yo no estoy de acuerdo) la televisión debe ser la mejor amiga, es más, la confidente, ella junto a ese pequeño remoto que la hace vibrar tienen una relación incomparable con el hombre.

Al romperse un matrimonio, como lo ha dictado la historia, el hombre pierde derecho de todo, en la mayoría de los casos las mujeres se hacen de un monopolio con las pertenencias porque simplemente es así, hemos sido, somos y seremos sus esclavos siempre, pero la tele ¡coño no! Ese aparato es de nuestra pertenencia porque si.

Muy bien personifico esto Al Pacino en su rol del teniente Vincent Hanna en la película Heat (1995) al encontrar al hombre con que su mujer se estaba acostando viendo televisión.

“I'm angry. I'm very angry, Ralph. You know, you can ball my wife if she wants you to. You can lounge around here on her sofa, in her ex-husband's dead-tech, post-modernistic bullshit house if you want to. But you do not get to watch my fucking television set!” (“Estoy incomodo Ralph, estoy muy incomodo, te puedes acostar con mi esposa si ella quiere. Te puedes quedar todo el tiempo que quieras tirado en el sofá, en la estupida postmodernica casa de mierda, pero bajo ninguna circunstancias te quedarás viendo mi Tele”) Vincent Hanna.

Y es que el hombre prende la televisión para lo que sea, siempre tenemos algo que ver en la tele, no es como las amas de casa que ven una novela ahora y otra ahorita, siempre nosotros tenemos algo que ver: los videos musicales, los programas de televisión, los deportes, los resúmenes de los deportes, las noticias, la pornografía, la lucha libre, etc… y aunque no la veamos la necesitamos allí prendida.

Créanme no es algo machista ni nada por el estilo, ustedes se pueden quedar con todo lo que quieran excepto con la maldita televisión, nadie le da más uso a esa fiel amiga como los hombres.

Es que todo el que hacer diario del hombre de alguna u otra forma va con ver algo en la tele. Cuando se levanta prende la tele, cuando sale del baño prende la tele o cambia el canal, cuando llega del trabajo, al mueble y a prender la tele, antes de acostarse un poco de tele.

Hablamos me voy a ver televisión aquí la escena de la película Heat.
*Gracias a Pedro Sandoval

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.