Ir al contenido principal

Los mitos y la rivalidad en las Grandes Ligas

Lo sucedido en estas dos semanas ha sido sacado de una película cómica y en sus ocasiones ridículas. El entierro de una camiseta de David Ortiz (que parece estar afectándole a él y a nadie más) en el nuevo complejo del Yankee Stadium versión 2009 ha escrito un nuevo capitulo en la histórica rivalidad de los Yankees y los Red Sox.

En el día de hoy nos enteramos que David Ortiz es ahora el peor bateador de la joven campaña, a penas batea para .104, y que Hank Steinbrener y el empleado que enterró la camiseta de Boston en las construcciones del nuevo estadio en New York andan de chismes de primaria, hay que analizar bien a fondo los límites de está rivalidad.

Empero, como para mí los dos equipos no me gustan, me limito a darle un consejo al que enterró la camiseta: “Si en realidad querías hacerle daño a los Yankees, porque enterrar realmente la camiseta, porque no mejor decir que la enterraste y no enterrar nada, te apuesto que el estadio lo hubieran demolido completamente solo para encontrarla”.

Digo esto porque solo nos muestran la parte donde encontraron la camiseta, pero quién sabe que tanto desbarataron para buscarla, los miles de dolares que costó encontrar una camiseta de 60 a 80 dólares.

El mejor comentario lo hizo John Kruk (pelotero de Grandes Ligas desde 1986 a 1995, perteneciente a la temible banda de los sucios de los Phillies de Philadelphia entre 1989 a 1994): “La culpa de todo esto la tienen los Yankees, claro que sí, es que como contratas a un fanático de los Red Sox para construir tu nuevo estadio”.

Definitivamente, en la pelota, hasta que no cae el out 27, nada se sabe.

Comentarios

Medea dijo…
jajaj todavia los peloteros creen en reguardo y mal de ojo, y supersticiones ajaj talvez queria amarrarlo jajaja

Entradas más populares de este blog

Las rutas por donde escapo

Desde de temprano me desayuno con letras, para calmar las tenciones que me ofrecen las primeras horas de la mañana, trato de evitar las “mismas vainas” que presenta la prensa pero siempre me atrapa. Me pierdo en los escritos de Joan y en la catarsis de Alexei , me deleito del sabor del Chef y busco refugio en las anécdotas de Cheluca , en lo que tomo aliento después de que el día conspira con mi “tranquilidad” me transporto a las ocurrencias de REL y de Manuel para luego sentir las transpiraciones de Bebel y Álvida. La música se confunde entre Rock y Trova mientras un llanto interno espera con ansía otro espacio que me transporte a un lugar lejano y me siento afortunado porque me doy cuenta que puedo ver la Luna a cualquier hora del día. Un aguacerito encantador ha llegado a mí últimamente y para no mojarme tanto busco techo en el laberinto de Damián y así voy creando más respiro que asfixia. Caminando por espinas, prendo un cigarro y pido un deseo, y me llega la pesadilla reali...

Captando: Naturaleza en Valle Nuevo

La dinastía sigue...en busca del 20

Es que no hay que hablar mucho, las Águilas son las Águilas, unos abusadores que ni siquiera debieran estar jugando, el premio debiera serle otorgado antes del pitcheo inicial. Es que el amarrillo es de grandeza, desde octubre cuando se mira el sol no se ve otra cosa que un águila brillando. Todos son presa de este animal majestuoso que surca los cielos y acaba con todos los que se le pasen por el frente. No voy hablar mucho, déjense de vaina qué el mambo ya comenzó, que los bates amarrillos andan sonando, que se dejen de vainas los azulitos , los rojos , los azules oscuros, los verdes y los color vino que no van para parte.