Ir al contenido principal

Los mitos y la rivalidad en las Grandes Ligas

Lo sucedido en estas dos semanas ha sido sacado de una película cómica y en sus ocasiones ridículas. El entierro de una camiseta de David Ortiz (que parece estar afectándole a él y a nadie más) en el nuevo complejo del Yankee Stadium versión 2009 ha escrito un nuevo capitulo en la histórica rivalidad de los Yankees y los Red Sox.

En el día de hoy nos enteramos que David Ortiz es ahora el peor bateador de la joven campaña, a penas batea para .104, y que Hank Steinbrener y el empleado que enterró la camiseta de Boston en las construcciones del nuevo estadio en New York andan de chismes de primaria, hay que analizar bien a fondo los límites de está rivalidad.

Empero, como para mí los dos equipos no me gustan, me limito a darle un consejo al que enterró la camiseta: “Si en realidad querías hacerle daño a los Yankees, porque enterrar realmente la camiseta, porque no mejor decir que la enterraste y no enterrar nada, te apuesto que el estadio lo hubieran demolido completamente solo para encontrarla”.

Digo esto porque solo nos muestran la parte donde encontraron la camiseta, pero quién sabe que tanto desbarataron para buscarla, los miles de dolares que costó encontrar una camiseta de 60 a 80 dólares.

El mejor comentario lo hizo John Kruk (pelotero de Grandes Ligas desde 1986 a 1995, perteneciente a la temible banda de los sucios de los Phillies de Philadelphia entre 1989 a 1994): “La culpa de todo esto la tienen los Yankees, claro que sí, es que como contratas a un fanático de los Red Sox para construir tu nuevo estadio”.

Definitivamente, en la pelota, hasta que no cae el out 27, nada se sabe.

Comentarios

Medea dijo…
jajaj todavia los peloteros creen en reguardo y mal de ojo, y supersticiones ajaj talvez queria amarrarlo jajaja

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.