Ir al contenido principal

Ser cinéfilo en República Dominicana

Probablemente sea el atrevimiento más difícil que se me ha presentado en mi corta historia, y puede que también sea igual de dificultoso como hobbie a nivel general.

Ser cinéfilo en estas cuatro esquinas criollas requiere tener la fuerza de poder enfrentarte a la carencia de información y material fílmico con que contamos dentro de nuestra pequeña isla.

Hablando desde experiencia reciente, he detenido un escrito sobre las mejores películas de 2007 que se encuentra en el freezer porque simplemente no quiero errar y terminar viendo una película que merecía estar en la lista y no la coloque por que no la he visto.

Considerando que soy una persona sumamente necia con mis entregas cinematográficas, el ver películas con mala calidad de imagen y en otro idioma que no sea el original no es una opción para mí, por esto la mayoría de las descargas y el consumo pirata quedan totalmente nulos para mí.

Otra cosa es el desarrollarte como tal, la experiencia vividas por muchos en cuanto a Armando Almanzar y Arturo Rodríguez se refiere no es buena, ellos son profesionales, saben de sus cosas, pero en mi opinión se han quedado un poquito en el pasado al igual que un compañero mío de trabajo. ¡En este siglo también hay películas innovadoras!

Esto viene al caso porque cuando intentas explicar las películas que batallan por las preseas doradas, el hecho de que la que están allí no son las mejores, que también existe la Palme d´Or (Palma de Oro del Festival de Cannes) y que ya Hollywood no es competencia para estas premiaciones, las personas se quedan en el aire y te comparan con ellos, y es muy duro si haces una recomendación que la persona no le guste y caes luego en el que si dices que es mala hay que verla como en el caso de los dos anteriormente mencionados. La crítica de ambos para la película Crank fue de muy buena (carita de aturdido).

Esto sin mencionar el caso de Brokeback Mountain. Cuando está no ganó el Oscar a mejor película, ambos perrearon a la Academia por la injusticia, pero en el momento, ninguno había visto la “controversial obra maestra”.

Y ese es el problema clave, es muy difícil cuando alguien te pregunta por un estreno o una película renombrada y tú tienes que valerte de la mayoría de opiniones de otros y de ver cautelosamente los trailers.

A estas alturas me siento todavía desnudo sobre el 2007 cinematográfico, El orfanato estoy a punto de verla, There will be blood no la han visto mis ojos y la ganadora de la Palma de Oro de dicho año 4 LUNI, 3 SAPTAMINI SI 2 ZILE (4 MONTHS, 3 WEEKS AND 2 DAYS), tomando en cuenta que el Festival de Cannes comienza el próximo 14 de mayo, para mí esto es desastroso.

Si a todo esto le agregó las películas animadas, los cortos, mediometrajes y documentales, películas fueras del área norteamericana realmente no termino hoy, espero poder antes del 2020 poder hacer un escrito en el cuál presentar una selección de películas del 2007 que todos puedan encontrar y digerir.

¡Corten!

Comentarios

hola como estas?

Soy Angel Valenzuela
nececito hablar contigo, si les es posible.

mi correo es: valenzuelasilvestre@gmail.com

Gracias

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.