Ir al contenido principal

Victor Estrella: un grande clandestino

El tenista, ranqueado número 273 en el mundo, hizo historia hoy día al convertirse en el primer criollo en clasificar para un torneo de las Master Series de la ATP.

Estrella, que para clasificar tuvo que derrotar al argentino Paul Capdeville 7-5 6-0 y luego al hindú Rohan Bopanna 6-4 6-4 se encontró en la primera ronda del torneo de Cincinati, uno de los más importantes de la Master Series, con el número 11 del ranking mundial, el español Fernando Verdasco.

El debut de Estrella en el Master Series de Cincinati fue uno para el recuerdo. El criollo le dio la pelea a Verdasco por más de una hora y cuarenta minutos y termino cayendo por 3-6, 5-7; lástima que este partido no pudo ser disfrutado por la fanaticada dominicana.

Tomando en cuenta que ESPN solo pasa juegos de las dos canchas principales, el que Estrella y Verdasco jugarán en la tres daba poca posibilades de que fuera transmitida por la cadena deportiva, pero considerando la magnitud del evento se esperaba poder verla por algún canal nacional, pero no fue así.

El logro de Estrella quedó a unas pocas notas de prensa el día antes y hoy día fue imposible disfrutar de su juego frente a uno de los mejores ranqueados del mundo.

En una de las declaraciones que dio Estrella en un artículo publicado en la página del torneo dice: “Uno de los grandes problemas en la República Dominicana, es que no tenemos dinero para viajar. Me tuve que retirar por cuatro años porque no podía costear un viaje”.

La ATP considera a Estrella el mejor tenista salido de nuestro país, y prueba de ello es que haya clasificado para este Master Series (superado solo por los cuatro Grand Slam), y sin embargo el tenista criollo no goza en los medios de comunicación de la misma atención que la pelota o que criollos/norteamericanos (véase Alex Rodríguez, Felix Sánchez).

El veterano periodista Colombo hace unos meses dijo que se compadía de los editores deportivos porque en el intervalo entre el final de la Serie del Caribe y el comienzo de las Grandes Ligas ellos no encuentran mucho que hacer. ¿será verdad que nuestro editores deportivos solo sepan de pelota y más nada? ¿y es justo que el juego de Estrella frente a Verdasco no fuera transmitido o exaltado como sabemos hacer con nuestro talento en el extranjero? Ustedes opinen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las rutas por donde escapo

Desde de temprano me desayuno con letras, para calmar las tenciones que me ofrecen las primeras horas de la mañana, trato de evitar las “mismas vainas” que presenta la prensa pero siempre me atrapa. Me pierdo en los escritos de Joan y en la catarsis de Alexei , me deleito del sabor del Chef y busco refugio en las anécdotas de Cheluca , en lo que tomo aliento después de que el día conspira con mi “tranquilidad” me transporto a las ocurrencias de REL y de Manuel para luego sentir las transpiraciones de Bebel y Álvida. La música se confunde entre Rock y Trova mientras un llanto interno espera con ansía otro espacio que me transporte a un lugar lejano y me siento afortunado porque me doy cuenta que puedo ver la Luna a cualquier hora del día. Un aguacerito encantador ha llegado a mí últimamente y para no mojarme tanto busco techo en el laberinto de Damián y así voy creando más respiro que asfixia. Caminando por espinas, prendo un cigarro y pido un deseo, y me llega la pesadilla reali...

Captando: Naturaleza en Valle Nuevo

La dinastía sigue...en busca del 20

Es que no hay que hablar mucho, las Águilas son las Águilas, unos abusadores que ni siquiera debieran estar jugando, el premio debiera serle otorgado antes del pitcheo inicial. Es que el amarrillo es de grandeza, desde octubre cuando se mira el sol no se ve otra cosa que un águila brillando. Todos son presa de este animal majestuoso que surca los cielos y acaba con todos los que se le pasen por el frente. No voy hablar mucho, déjense de vaina qué el mambo ya comenzó, que los bates amarrillos andan sonando, que se dejen de vainas los azulitos , los rojos , los azules oscuros, los verdes y los color vino que no van para parte.