Ir al contenido principal

El culto de Junot Díaz

“El autor, claramente influenciado por comics, videojuegos y novelas de ciencia ficción se ha convertido con “Drown” y “The Brief and Wondrous Life of Oscar Wao” en un contemporáneo autor de culto.”

En la presentación de la traducción de su libro “The Brief and Wondrous Life os Oscar Wao” publicado por Alfaguara, arriba en el escenario todo el mundo andaba estresado, menos el autor que con audacia encantaba al público con su jerga y español imperfecto.

El creador de Oscar Wao, narraba respondiendo a las preguntas un tanto rebuscadas y mal presentadas por su entrevistador Frank Báez, de como en una noche de bonche un amigo mexicano (más creído que otra cosa) se refirió al autor norteamericano Oscar Wilde por Oscar Wao y de allí, en una noche de alcohol y mierda, el personaje comenzaba a nacer.

Conociendo a Junot se entendía, en una sociedad como esta, por qué los organizadores andaban un poquito estresados, bastaba ver como la representante de Alfaguara daba pequeños brinquitos cuando el autor de “Drown” saltaba con una malapalabra y más cuando, en frente de toda la audiencia, le dijo: “agarra el mic y léelo que hay que trabajar ”.

Las cosas de Junot no se quedaban ahí, fue bastante gracioso ver como le costó trabajo encontrar una frase para referirse al trabajo que pasó haciendo esa “mierda” (refiriéndose a su libro que en ese momento se presentaba) y como en una ocasión, buscando las palabras correctas en su cabeza replicó: “coño, tengo que dejar de fumar” (no se refería a cigarrillos eso te lo aseguro).

El punto clave del encuentro con el tan aclamado autor (ahora) fue cuando en un momento Frank Báez hacia alusión a partes finales del libro, Ariel y yo gritamos: “Spoiler” “Spolier Alert!” solo para verlo muerto de risa y decir “coño ahí aparecieron los nerds”. Nos encontrábamos en el suelo sentado juntos frente a él.

Las historias cortas de “Drown” son su estudio más personal. De “Drown” dijo que cuando lo veía lo ponía triste para de una vez rematar con: “coño esa es la vaina de los dominicanos, que somos unos desgraciados” cuando una joven se levantó y le enseño la portada de su primer libro.

Y ya en “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao”, Junot explota todas esas influencias que tuvo y más. La más clara, vista en todos los comics e historias de superhéroes, el hecho de que una persona tenga un total opuesto, y esa es la vida de Oscar, un gordo aficionado de anime, ciencia ficción y comics, a Junior su compañero de universidad, un mujeriego empedernido.

Antes de comenzar la firma de libros, Junot explicó que le tomó siete años escribir “The Brief and Wondrous Life of Oscar Wao” y que para esto tuvo que leer muchos libros sobre Trujillo, tema muy presente en su novela, y también muchos libros malos porque según él, si leía un libro bueno lo deprimía y no iba a querer leer más.

Para cerrar, Junot firmó todos los libros de la audiencia. A mí me da lo mismo una firma en un libro, todo lo contrario, los que me conocen saben que odio que me escriban en los libros, creo que solo una persona ha podido escribir en las páginas de mis libros para dedicarlo o para saber que ella pasó por ahí, pero imagínate, ya ella hasta con descaro lo hace en ocasiones. Empero, en realidad lo que buscaba era mi foto.

Luego de un brevísimo comentario sobre su novela que él pareció apreciar, nos quedamos observando el gentío que buscaba una firma. Y yo allí, de camarógrafo auxiliar viendo que no faltó nadie siquiera los trascendentes paracaidista, uno de ellos, que ya Junot recogiendo lo hizo perder la paciencia; cuantas malapalabras juntas en inglés.

“Drown” y “The Brief and Wondrous Life of Oscar Wao” para mí son obras maestras de un autor que se mantiene muy real en estos tiempos que el éxito perjudica hasta el más humilde; a él, el éxito le duró tres semanas, siendo como el dice una persona “Glooming” (nostalgia, depresión) ya al final de esas tres semanas se estaba maldiciendo así mismo y volviendo al punto de encerramiento total.

Esperando leer lo que viene, exploraré las páginas traducidas en la edición de Alfaguara de portada increíble (congrats Nefi) y seguire releyendo “Drown” hasta literalmente ahogarme.

Comentarios

Baakanit dijo…
Buen recuento, las fotos quedaron muy bien, muy profesionales.

Muchos de los manejadores de Junot se asustan cuando de repente él salta con una de las suyas.

Saludos
Nefi dijo…
Jajaja! Acabo de entrar a buscar (robarte) fotos del evento... y veo que también escribiste sobre el. Este artículo me gusta más que el mio.

Un fuerte abrazo hermano!
Anónimo dijo…
Gracias por la crónica del evento.
Anónimo dijo…
estoy leyendo Oscar Wao y la verdad es que la historia no acaba de cuajar. Esos cambios, cuando dedica una parte a la hermana, otra a la madre... No me acaba, no. Por ejemplo, cuando Cabrales está con el ganster y van a hacerla abortar... La salvan los chinos!! Cuando ellos acababan de tirarla del trabajo. Por mucha influencia del cómic que se tenga, la historia hay que trabajarla un poco. ¿Siete años tardó? Quizá con catorce le hubiese quedado mejor.
Anónimo dijo…
estoy leyendo Oscar Wao y la verdad es que la historia no acaba de cuajar. Esos cambios, cuando dedica una parte a la hermana, otra a la madre... No me acaba, no. Por ejemplo, cuando Cabrales está con el ganster y van a hacerla abortar... La salvan los chinos!! Cuando ellos acababan de tirarla del trabajo. Por mucha influencia del cómic que se tenga, la historia hay que trabajarla un poco. ¿Siete años tardó? Quizá con catorce le hubiese quedado mejor.

Entradas más populares de este blog

Las rutas por donde escapo

Desde de temprano me desayuno con letras, para calmar las tenciones que me ofrecen las primeras horas de la mañana, trato de evitar las “mismas vainas” que presenta la prensa pero siempre me atrapa. Me pierdo en los escritos de Joan y en la catarsis de Alexei , me deleito del sabor del Chef y busco refugio en las anécdotas de Cheluca , en lo que tomo aliento después de que el día conspira con mi “tranquilidad” me transporto a las ocurrencias de REL y de Manuel para luego sentir las transpiraciones de Bebel y Álvida. La música se confunde entre Rock y Trova mientras un llanto interno espera con ansía otro espacio que me transporte a un lugar lejano y me siento afortunado porque me doy cuenta que puedo ver la Luna a cualquier hora del día. Un aguacerito encantador ha llegado a mí últimamente y para no mojarme tanto busco techo en el laberinto de Damián y así voy creando más respiro que asfixia. Caminando por espinas, prendo un cigarro y pido un deseo, y me llega la pesadilla reali...

Captando: Naturaleza en Valle Nuevo

La dinastía sigue...en busca del 20

Es que no hay que hablar mucho, las Águilas son las Águilas, unos abusadores que ni siquiera debieran estar jugando, el premio debiera serle otorgado antes del pitcheo inicial. Es que el amarrillo es de grandeza, desde octubre cuando se mira el sol no se ve otra cosa que un águila brillando. Todos son presa de este animal majestuoso que surca los cielos y acaba con todos los que se le pasen por el frente. No voy hablar mucho, déjense de vaina qué el mambo ya comenzó, que los bates amarrillos andan sonando, que se dejen de vainas los azulitos , los rojos , los azules oscuros, los verdes y los color vino que no van para parte.