Ir al contenido principal

Escribir para los pequeños

A estas alturas captar la atención de los pequeños no es cosa fácil. En un mundo donde los pequeñines crecen queriendo crecer más rápido de la cuenta, una novela que capture sus ojos parece una utopía.

Yo, como fiel fanático de la editora de SM para libros infantiles “El Barco de Vapor” creo poder crear una historia que atraiga un gran número de niños a leerla pero de repente el brío de la infancia dominicana choca con mis ideas y me hace preguntar: ¿será posible elaborar dicha historia?

Sentado en el suelo junto a un mar de niños, los oía corear las bachatas y los reguetones, canciones con letras no muy aptas para ellos, y pensé si historias maravillosas o anécdotas simples pero encantadoras como esas que llenaban mis ojos pertenecientes a la “Serie Naranja” lograran ese mismo efectos con los muchachos de ahora.

Porque son esos niños, los que están supuestos a no leer más allá de la “Serie Azul” que es a partir de los siete años, y que todavía no pueden leer la “Serie Naranja” que es a partir de los nueve años, los que coreaban esas canciones a mis espaldas y me decían: “A mi no me vengas con historias de campamentos y amigos imaginarios que yo no cojo esa”. Al voltear mi cabeza me di cuenta que estaba perdiendo la cordura.

Son ellos los que han decidido no imaginar, y escribir para niños sin imaginación (que frase tan fúnebre) es escribir simplemente para el goce propio y del de aquellos que anhelaron en algún momento de su adultez no haber crecido nunca (culpable).

Entonces aquí me quedo, tratando de crear un Capitán Garrapata o un Maese Zamaor para una infancia de mi país que tal vez lo aborrezca o de repente, en algún rinconcito, un pequeño cruce unas páginas de un libro vestido de blanco, azul, naranja o rojo, que tenga mi firma en la portada y me de el permiso que hace tanto busco de contar historias increíbles, de esas que me permitían contar cuando niño.

No hace tanto tiempo de eso, pero se asemeja a una eternidad transcurrida. ¡Qué vuelen las historias increíbles, puesto que las necesitamos hoy más que nunca!

Comentarios

Anabelle Pérez dijo…
Yey!! :D :)
Ginnette dijo…
Como dices, cada vez es más díficil encontrar autores infantiles y más díficil aún hacer que los niños lean. Es una lucha constante contra la tv y los video juegos.

Entradas más populares de este blog

Las rutas por donde escapo

Desde de temprano me desayuno con letras, para calmar las tenciones que me ofrecen las primeras horas de la mañana, trato de evitar las “mismas vainas” que presenta la prensa pero siempre me atrapa. Me pierdo en los escritos de Joan y en la catarsis de Alexei , me deleito del sabor del Chef y busco refugio en las anécdotas de Cheluca , en lo que tomo aliento después de que el día conspira con mi “tranquilidad” me transporto a las ocurrencias de REL y de Manuel para luego sentir las transpiraciones de Bebel y Álvida. La música se confunde entre Rock y Trova mientras un llanto interno espera con ansía otro espacio que me transporte a un lugar lejano y me siento afortunado porque me doy cuenta que puedo ver la Luna a cualquier hora del día. Un aguacerito encantador ha llegado a mí últimamente y para no mojarme tanto busco techo en el laberinto de Damián y así voy creando más respiro que asfixia. Caminando por espinas, prendo un cigarro y pido un deseo, y me llega la pesadilla reali...

Captando: Naturaleza en Valle Nuevo

La dinastía sigue...en busca del 20

Es que no hay que hablar mucho, las Águilas son las Águilas, unos abusadores que ni siquiera debieran estar jugando, el premio debiera serle otorgado antes del pitcheo inicial. Es que el amarrillo es de grandeza, desde octubre cuando se mira el sol no se ve otra cosa que un águila brillando. Todos son presa de este animal majestuoso que surca los cielos y acaba con todos los que se le pasen por el frente. No voy hablar mucho, déjense de vaina qué el mambo ya comenzó, que los bates amarrillos andan sonando, que se dejen de vainas los azulitos , los rojos , los azules oscuros, los verdes y los color vino que no van para parte.