Ir al contenido principal

Escribir para los pequeños

A estas alturas captar la atención de los pequeños no es cosa fácil. En un mundo donde los pequeñines crecen queriendo crecer más rápido de la cuenta, una novela que capture sus ojos parece una utopía.

Yo, como fiel fanático de la editora de SM para libros infantiles “El Barco de Vapor” creo poder crear una historia que atraiga un gran número de niños a leerla pero de repente el brío de la infancia dominicana choca con mis ideas y me hace preguntar: ¿será posible elaborar dicha historia?

Sentado en el suelo junto a un mar de niños, los oía corear las bachatas y los reguetones, canciones con letras no muy aptas para ellos, y pensé si historias maravillosas o anécdotas simples pero encantadoras como esas que llenaban mis ojos pertenecientes a la “Serie Naranja” lograran ese mismo efectos con los muchachos de ahora.

Porque son esos niños, los que están supuestos a no leer más allá de la “Serie Azul” que es a partir de los siete años, y que todavía no pueden leer la “Serie Naranja” que es a partir de los nueve años, los que coreaban esas canciones a mis espaldas y me decían: “A mi no me vengas con historias de campamentos y amigos imaginarios que yo no cojo esa”. Al voltear mi cabeza me di cuenta que estaba perdiendo la cordura.

Son ellos los que han decidido no imaginar, y escribir para niños sin imaginación (que frase tan fúnebre) es escribir simplemente para el goce propio y del de aquellos que anhelaron en algún momento de su adultez no haber crecido nunca (culpable).

Entonces aquí me quedo, tratando de crear un Capitán Garrapata o un Maese Zamaor para una infancia de mi país que tal vez lo aborrezca o de repente, en algún rinconcito, un pequeño cruce unas páginas de un libro vestido de blanco, azul, naranja o rojo, que tenga mi firma en la portada y me de el permiso que hace tanto busco de contar historias increíbles, de esas que me permitían contar cuando niño.

No hace tanto tiempo de eso, pero se asemeja a una eternidad transcurrida. ¡Qué vuelen las historias increíbles, puesto que las necesitamos hoy más que nunca!

Comentarios

Anabelle Pérez dijo…
Yey!! :D :)
Ginnette dijo…
Como dices, cada vez es más díficil encontrar autores infantiles y más díficil aún hacer que los niños lean. Es una lucha constante contra la tv y los video juegos.

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.