Ir al contenido principal

Testigo de uno mismo

“Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites.”


Son incontables las veces que utilice este verso a los oídos de una colegiala cuando me encontraba cursando el bachiller, así como muchos declaraba que esas palabras de Benedetti eran todas mías, y nunca tuve la mala suerte de que me descubrieran.

Si bien vale decir, que más que Neruda o que Bécquer, Benedetti ha sido utilizado para cortejar a mucho más damas, la sociedad latinoamericana es prueba de ellos, y todavía en este nuevo siglo, el escritor uruguayo puede ser cómplices de nuestras travesuras amorosas.

Sin embargo, el Mario de la mirada nostálgica y a la vez divertida, no es solo un escritor de pasados o futuros amores, el pesar de una vida extensa se sienten en sus versos, en sus historias, sus buzones de tiempo, sus andamios, borras de café.


“Siempre me entristecen los adioses
asi fueran de santos o de crápulas
alguna vez yo los abandonaba
otras veces me abandonaban ellos
en pleno corazón tengo un catálogo
de lo que allí pasaron una noche
de los que hicieron cola de aburridos
de los que en el amor se conmovieron
las despedidas saben a burbujas
que apenas duran ¡sólo las usamos
como una desazón efervescente
que emigra con los pajaros que emigran

que pena! de las manos que he adiestrado
sólo una sabe decir adiós
y me presta su ayuda si me alejo
de tus ojos tus pechos y tus labios.”


Su último libro, “Testigo de uno mismo” viene a acoger una añoranza que sufre el escritor por la pérdida de Luz López, su compañera de vida, que hace ya un año dejo de existir. Bendetti, en mi sondeo relecturas, es uno de esos autores, al igual que Millás, Borges, que cualquier noche puedo decir, hoy quiero leer un corto de cualquiera de ellos, y entre música y una habitación desolada envolverme en el mundo que ellos saben mostrar. Pero en esto Benedetti es el profesional.

Los repasos de Buzón de Tiempo, Despistes y Franquezas, Insomnio y Duermevelas, son obligados una que otra noche. Y es qué Mario es el acompañante predilecto andes de regocijo o de nostalgia, el tiene algo para cada cosa.


“Qué podré abrir con esta llave/ el alma de un atávico indigente/ el portón enrejado de una empresa/ el corazón de una mujer insomne/ (...) podré con esta llave entrar en los amores del crepúsculo/ Ojalá amemos sin bochorno/ Ojalá amemos/ Ojalá/”


Y para terminar, parafraseando la nota de la puesta en circulación de su último libro por la BBC. La tristeza es evidente en un autor que ha estado aquejado por la salud en el último año y ese pesar que le dificulta evocar sus propios versos sin de vez en cuando solicitar una bocanada de aire le dan ese toque de tristeza extrema que encierra uno de sus últimos versos:


“Yo quisiera mirarte/ conocerte/ como te conocí cuando vivías/ y me mirabas con miradas mías/ y yo gozaba de mi buena suerte/ (...) A esta altura es muy poco lo que espero/ Pero prosigo con tu muerte a cuestas/.”

Comentarios

Qué seria del mundo sin èl! Magnifico, simplemente
Ojalá amemos sin bochorno. Ojalá amemos. Ojalá... Excelente Benedetti.

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.