Ir al contenido principal

Unas “Vidas” de Guerra

Nunca un cielo plagado de lágrimas había sido un anunciador de lo que sería la noche en la vida de este bohemio.

Luego que el cielo gris cesara su casi eterno llanto, todos los caminos dirigían al Teatro Nacional a presenciar uno de los más grandes cantautores de nuestra época, Pedro Guerra.

Javier Celado, junto a dos excelentes guitarristas, Fernando Capeans y Karel Kalaf, dieron inicio a una magnifica noche de poesías cantadas y sentimientos encontrados, para luego presenciar, como si entrara al cuarto de su casa, a la banda y al dueño de la noche, guitarra en mano, adornados todos de Converse “Chuck Taylors” verdes, entonando “Humo” para el deleite de un público que se entrego desde las primeras melodías que provinieron de cada instrumento.

Desde la fila K, costado izquierdo, presenciaba como, después de un saludo cordial y sencillo, paseaba Guerra por “Quisiera saber” y “Siete puertas” para luego presentar a su pianista, un maestro en lo que a mi respeta.

El quebranto avisaba dentro de mí pero no se hacía sentir a flor de piel. Pero eso duró poco, la cuarta canción “Gente sola” ya hacía de mí lo que aquí conocemos una mierda de hombre.

Era encantador ver como, con su cara de eterno niño a pesar de sus 42 años, bromeaba con suma tranquilidad sobre los conflictos de la adolescencia y los deseos de su hija de 14 años de perforarse “alguna” parte del cuerpo dieron pasos a la canción de su último disco “Lara” dedicada a esa esencia libre homónima que es su hija.

Pedro comenzaba a entrar en su zona, y yo sentía que moría cada vez más desde mi asiento (todo esto a causa de una historia alterna que alberga mi mascota de pinceladas prohibidas) y cayeron “El marido de la peluquera”, “Se enamoro de un rio” y “Debajo del puente”.

Luego de “Raiz”, el maestro reveló la razón de la canción 5,000 años, canción inspirada por el descubrimiento de dos esqueletos abrazados encontrados bajo tierra que datan exactamente más de 5,000 años. Una historia de amor que no hacía más que devastarme un poco más.

Empero, no era la intención de Pedro dejarnos descansar, un torrente llegó con “Quiere”, “El aire en que no estas”, “Deseo”, “Pasa” (una canción que podría ser tomada como crítica al lugar donde se presenció este majestuoso concierto) “Niño”, “Jamás” y “Contra el poder”.

Luego, como si fuera algo que se hubiese ensañado con la compra de la taquilla, el cantante español entonó “Miedo”, “miedo que da miedo del miedo que da” era entonado a lo largo del teatro como si fuéramos coristas de la banda del cantante canario.

Era hora de “cerrar” el concierto, y que mejor canción que “Contamíname” (que hace rato la venía pidiendo) para otorgarle la primera despedida.

Volvió con más brío, ya a mi no me quedaban fuerzas, y arremetió con “Corazón enfadado” y “Otra forma de sentir” para volver a marcharse a la parte trasera del escenario.

¿Volverá? Pues si, regreso con un tercer aire, solicitando ayuda al público porque la letra de la canción que vendría no la tenía a mano, y era una solicitud que venían haciéndole, complació con “Dibujos animados” y yo pensando en mi posible “Luz, mi corazón, mi pajarita, mi crayon”.
“Daniela” pedida a coro por el teatro comenzaba a concluir una noche mágica que el decidió despedir con la canción dedicada a su nuevo hijo, y así, “Cuando Pedro llegó” nos dejo en la boca deseos y sentimientos que un bohemio y solitario como yo tenía que compartir con un trago.

Pedro: me quedaste debiendo “Niña” y “Madurar el amor” pero no creo que las casi treinta canciones (27 en total) puedan ser igualadas.

Yo solo sé que ando extasiado y destruido, y espero que cuando consiga mis Converse verdes se me pase, aunque sea un chin.

Comentarios

Anónimo dijo…
Me siento totalmente identificada con esta reseña...a mi tambien Pedro me dejó algo melancólica y necesitando un trago...Que voz...que paz...que ternura... que talento...son las palabras que me llegan a la mente al pesar en esa maravillosa velada junto a el.

Pd. Escribes muy bonito!
Jenny (amiga de Nilka)
Bohemio:

lamento que su versión de los hechos acontecidos a causa de Pedro no haya sido publicada en los diarios nacionales. Yo, desde la fila S, también sentí que moría con cada canción.

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.