Ir al contenido principal

Cerveza Heights

Prólogo

Mientras estuve sentado en mi cama, con mi laptop enfrente buscando describir un poco a Vermilyea Ave. en Manhattan, NY mi hermano jugaba GTA IV y justamente mientras levantaba la cabeza al ver que se llevaba por delante unos cuantos transeúntes la pantalla marcaba que recién arribaba a “Cerveza Heights”.

El conoce Grand Theft Auto (GTA) es bueno que sepa que Liberty City (la ciudad en donde una vive en el juego) es una copia de la ciudad de New York y justamente Cerveza Heights es lo más parecido a Washington Heights y Vermilyea que hay; las constantes malapalabra en español (es lo único que se oye porque como uno anda matándose) fue lo que me trajeron a comprender este punto, así que aquí le dejo con “Cerveza Heights”.

1. y el único capitulo que hay

Vermilyea was definitely my little cave, mi espacio de estar solo y hacer las actividades en las cuales no conseguía coro. Estando en casa de mi tía a los pies de la 207, i use to g oto downtown almost everytime to catch a movies or a concert.

Desde Vermilyea subía por la 207 hasta broadway para tomar el subway. The long trip to downtown was a entertaining one. A diferencia de Ray Lepowski, a crazy guy from Chicago who hate different ethnicities, yo disfrutaba la manera en que los neoyorquinos hacían un esfuerzo por ser indiferentes en los vagones del metro.

But the subway is for another day, besides i didnt have many great experience riding it, fue realmente cuando llegaba de vuelta a la parada de la 168 o 207 con Broadway de la que quiero hablar.

Arriving to Vermilyea, whether i came from Yonker, Bronx, Queens or Downtown, gave me a sense of little happines, era mi casa lejos de mi casa, era en el único lugar donde podía estar solo de verdad, the only place that actually gave me that loneliness to read and write, the one that i feel more confortable on.

Pero fuera de la compañía que me brindaba todas las noches las conversaciones con el “heater”, faltaba la facilidad de poder haber dormido con alguien dentro de “mi cuarto” en la ciudad norteamericana. My bedroom in Vermilyea gave me the sensation of being more comfortable, but that often when away real quick has the night progresses, the loneliness became too harsh, especialmente después de haber conocido dos mujeres maravillosas durante mi estadía (material para otra “breve” historia).

But it was the lights on the streets, the steam coming out from the gutter, the people still chattering at 1 or 2 a.m., mostly ill be walking drunk down 207 st so probably it was my imagination, pero que imaginación era, la sensación era tal, que cuando llegaba al edificio, it didn’t bother me subir los cinco pisos por las esclaeras sin tomar algún tipo de respiro.

It was also really nice, to go to the roof, freezing has hell (de pinga!), to smoke a couple of cigarettes and drink piss beer (porque haya la cerveza no sabe a otra cosa) y era jevi, nadie se atrevía a subir por el frío que hacía, yo como no sabía de esa vaina me vacilaba el frío de pinga que había y luego me lamentaba dentro del 5E en el 115 de Vermilyea.

But my greates moment about Vermilyea was visiting my friend and neigbor Raquel Cepeda. Escuchar a la señora Cepeda educarme de nosotros los dominicanos en Washington Heigts, a su novio, mi tocayo, decir que a mi me gustan artistas that sing like bitchess refiriendose a los de heavy metal y ser uno de los exclusivos en pisar su apartamento (que subiendo los cuatro pisos de su edificio si me cansé) was one of the best thing i did in NY.

After all, beber ron haitiano y vino y hablar mucha mierda is one of my favorite thing to do, thanks a bunch Raquel, you ow me a Picture.

Vermilyea, desde aquí, I miss you a bunch.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.