Ir al contenido principal

Entre Benedetti y copas de vino


Tomando en cuenta el comentario que me dejara Argénida en el post “Testigo de uno mismo” donde decía: “Qué seria del mundo sin èl! Magnifico, simplemente”; el mini homenaje realizado a Benedetti por unos cuantos bohemios se caía por si solo de la mata.

Por lógica, la premisa del homenaje era una locura. Un día tan caluroso, con amenaza de lluvia, en una casa famosa por tener complejo de horno y encima de eso que lo hiciéramos con vino, había que andar mal de la cabeza, pero al final del día, se dio y se dio a más; no andábamos muy cuerdos después de todo.

La verdad, nos tomó unas horas y varias botellas de vino comenzar el despliegue de palabras Beneditteadas (si me permiten el término) pero una vez que comenzamos, nos peleábamos el derecho a la palabra como horas antes batallábamos por un bocado de picadera.

Como era de esperarse, comenzó “El amor, las mujeres y la vida” (el más visitado de la noche) navegándose en versos que concluidos uno detrás de otro eran amenizados por entonaciones musicales, todas “acordes” al Benedetti leído, que le dieron un toque peculiar y gracioso a la noche bohemia.

Para no sucumbir 
ante la tentanción 
del precipio 
el mejor tratamiento 
es el fornicio

Con Benedetti la noche sirvió para destapar culpas ajenas, declaraciones, anécdotas, deseos encontrados y demás discusiones que propiciaba el ánimo dejado por un concierto de Jorge Drexler semi-ignorado. Entonces caían de “Canciones del que no canta” y “El mundo que respiro”.

De joven eres fuerte en grupo; de viejo, en soledad” 

el mundo que respiro

tiene quejas de mártires

mensajes de suicidas

explosiones de júbilo

y no obstante no obstante

vivo porque respiro”

Sin darnos cuenta, un poco de auto convencimiento cómplice, caía la tan variada “raza” de vinos tintos, que hacían a algunos “sufrir” más que otros. Y llegaban “El porvenir de mi pasado” y partes de “Insomnios y duermevelas” incrustados gracias al “copy-paste” en un documento de Word. 

En un platillo de la balanza coloco mis odios; en el otro, mis amores. Y he llegado a la conclusión de que las cicatrices enseñan; las caricias, también

 

Que te quede bien claro

donde acaba tu boca

ahí empieza la mía!

La noche, la exquisita y larga noche, cerró en narrativa; la carta de Alicia a Miguel, una joya de su primera novela “¿Quién de nosotros?” de 1953 provocó euforia dentro de la audiencia. “Triángulo Isósceles” siguió la narrativa que llegaba su final y en un momento final de narración el poco visitado “Buzón de tiempo” cerró la noche con su “Asalto en la noche”.

“En su botín de la noche, ¿no le interesa mi camisón?”

Luego de que los que andaban de pie se marcharán y se discutiera que animal se mataría para cocinarlo entre los pocos que quedaban, la noche termino muriendo “a la mexicana” entre tertulia de cine y una música que sonaba a lo fondo recordando todas las canciones ignoradas de la tarde y que son indispensable en cualquier “cateo” de vino se declame o no la obra de un grande.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las rutas por donde escapo

Desde de temprano me desayuno con letras, para calmar las tenciones que me ofrecen las primeras horas de la mañana, trato de evitar las “mismas vainas” que presenta la prensa pero siempre me atrapa. Me pierdo en los escritos de Joan y en la catarsis de Alexei , me deleito del sabor del Chef y busco refugio en las anécdotas de Cheluca , en lo que tomo aliento después de que el día conspira con mi “tranquilidad” me transporto a las ocurrencias de REL y de Manuel para luego sentir las transpiraciones de Bebel y Álvida. La música se confunde entre Rock y Trova mientras un llanto interno espera con ansía otro espacio que me transporte a un lugar lejano y me siento afortunado porque me doy cuenta que puedo ver la Luna a cualquier hora del día. Un aguacerito encantador ha llegado a mí últimamente y para no mojarme tanto busco techo en el laberinto de Damián y así voy creando más respiro que asfixia. Caminando por espinas, prendo un cigarro y pido un deseo, y me llega la pesadilla reali...

Captando: Naturaleza en Valle Nuevo

La dinastía sigue...en busca del 20

Es que no hay que hablar mucho, las Águilas son las Águilas, unos abusadores que ni siquiera debieran estar jugando, el premio debiera serle otorgado antes del pitcheo inicial. Es que el amarrillo es de grandeza, desde octubre cuando se mira el sol no se ve otra cosa que un águila brillando. Todos son presa de este animal majestuoso que surca los cielos y acaba con todos los que se le pasen por el frente. No voy hablar mucho, déjense de vaina qué el mambo ya comenzó, que los bates amarrillos andan sonando, que se dejen de vainas los azulitos , los rojos , los azules oscuros, los verdes y los color vino que no van para parte.