Ir al contenido principal

En los Haitises yo no quiero cemento


"Yo no quiero cemento, salva Los Haitises"




Como al parecer los ineptos que se encuentran en el poder no entienden cuando uno le habla, uno entonces canta y se congrega para ver si algo pasa por las diminutas cabezas de aquellos que nos dirigen.

La verdad es que no había mejor forma, 20 de nuestros mejores exponentes musicales, 10 presentadores de igual estirpe cultural y miles de cabezas pensantes (jóvenes en su gran mayoría) fueron las voces que por nada del mundo se iban a quedar callados, y es que ya esto es más grande que Los Haitises y como dice la agrupación Punto-G en una de sus canciones: “esto va mejorar” pero es gracias a todos los que nos unimos y definitivamente no nos quedamos callados.

Ocho horas completas pasaron entre canciones y griterios en contra de las barrabasadas anti-ambientales de nuestro gobierno, del fatal de Manuel Estrella y su endemoniada cementera. Ya el pueblo está hablando, ya nos estamos uniendo y es que no la van a tener fácil, hemos comenzado por la cementera luego seguiremos con todas las injusticias de los ensacados. Si nuestro representante, el “excelentísimo presidente” Leonel Fernández (que ha probado ser un analfabeto en cuanto a gobernar se trata) quiere hacerse el loco, nosotros no!

Dentro de la actividad, fueron recibidos los campesinos que han acampado en Gonzalo, uno de los momentos que más euforia causó durante los inicios del concierto porque vinieron acompañados del cantautor Jordano quién entonó una de las canciones más emblemáticas de la actividad. ¿Zapataso para quién? Para el que se apellida Estrella sino lo saben todavía, y para los dos Fernández con los pares extras que aparezcan.

Pero la verdad es que lo de ayer fue genial, desde Punto-G hasta Son Abril (que hizo brincar a la gente que se quedó después de todo ese tiempo) y lo de Marel, cantar el himno a capela al final del concierto, fue soberbio.

Como dice un buen amigo y la gente de Justicia Global, juntos podemos formar un puño que se sienta y que sea el arma que acabe con la corrupción que tiene nuestra isla enferma y que a pesar de eso nos andamos haciendo los pendejos. ¡Pero no más!



"La marcha desde Gonzalo llega a su destino"



"Jordano interpreta una de sus canciones juntó a quiénes vinieron desde Los Haitises"


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.