Ir al contenido principal

En la palestra pública


Él no sabía lo que pasaba, nunca había visto tantas luces de cámaras fotográficas, pensó en sonreir un poco por sentirse como una estrella de cine, pero sabía que no era prudente, no estaba allí por ser una estrella sino por otra cosa.

Una masa de personas frente a él levantaban las manos alborotados, cada uno peleando una oportunidad para hacer una pregunta. - ¿Quienes son to´ eto loco y que coño le pasa a ello? - se pregunta él mientras una moderadora le da la oportunidad a una de las manos flotantes.

-¿Qué pasaría si llegan a un sitio y no hay nada escrito para ustedes?- pregunta una silueta que por la voz reconoce que es un hombre pero que todas las luces no lo dejan ver.

Bueno - con la voz un poco titubeante continúa - que se la “vandeen” allá en la oficina eso no es culpa mía.


“¿Vandeen? ¿qué es vandeen?” - pregunta otro sin esperar su turno.


Eso es cuando uno se la busca, que resuelvan como pueda - dice Él, “el muy inteligente”.


Las masas cada vez piden con lo que parece un millar de manos levantadas la oportunidad para continuar haciendo preguntas a este individuo que no entiende que hace en esta situación.

- ¿No le parece a usted mejor, escuchar lo que tiene que decir una persona antes de preguntarle lo mismo? - pregunta otro, este un poco más directo que el anterior.


-Lo que pasa es que le hablan a demasiada gente entonces uno no entiende, además a uno no le interesa todo lo que dicen- responde Él ahora con más seguridad - próxima pregunta.


La moderadora le pasa la palabra a un periodista que, siendo el más tranquilo del grupo, se encontraba desde el primer momento sin bajar la mano. Usted, pregunte - le pide la moderadora.

¿Es inevitable para usted esperar terminar su trabajo antes de comer? 


Ya el aire de “sabelotodo” y de seguridad se habían hecho de Él y como si fuera obligatorio hacer énfasis en la respuesta que le seguía se levantó, apuntó con el dedo a quién parece haber osado hacer tan disparatada pregunta y le dijo:


¿Qué lo que tu quiere, que se enfríe la vaina?


Inmediatamente las manos cesaron de tratar de alcanzar el aire y solo se oía los trazos del lapiz sobre las notas que llevan los periodistas en sus bolsillos. Solo destellaban algunos “flashes” y Él no lograba percatarse que todas las cámaras de video ahora se daban el placer de devorar lo más intimo de su rostro.


Él....él era un periodista dominicano.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.