escrita y dirigda por Juan José Campanella

Confunde con una historia de amor sin sentido que le quita mucho peso a una ya gastada trama policial.
En “El secreto de sus ojos” Juan José Campanella nos invita a conocer la historia de un abogado detective (Ricardo Darín) un caso “sin resolver” y del amor secreto que siente (o sienten entre ellos) por su nueva jefa.
De inicio el realizador comete el error de vendernos una película completamente diferente a lo que a lo largo de ella vemos. Por la sinopsis sabemos que es un policial y que hay una historia de amor, pero al iniciar la película nos deja entender que la historia de amor es más fuerte y narrativamente en conjunto con lo sucede y no es así.
La historia: Benjamin Esposito (un automatico Ricardo Darín) quiere saber que realmente pasó 25 años atrás y ya en su retiro comienza a escribir sobre dicho caso y vuelve a ver a su antigua jefa Irene Menendez (Soledad Villamil) para recapitular todo lo sucedido durante el famoso caso de la muerte de la esposa de Ricardo Morales (Pablo Rago) [el personaje más sobresaliente junto al de Pablo Sandoval].
Como la película está contada en jugando entre un “timeline” de 25 años, los personajes deben verse 25 años más viejos y aquí es donde falla la película. El maquillaje de ambos Darín y Villamil es defectuoso y cuando un maquillaje falla inmediatamente uno deja de creer en el personaje que tiene en pantalla. Las facciones de edad se ven tan falsas que distraen al espectador de lo que realmente sucede en la película.
Campanella realiza una historia que fácilmente pudo ser contada en mucho menos tiempo, por lo tanto regala escenas y situaciones que a fin de cuentas no aportan nada a la historia. La inexistente historia de amor que no llega a ningún sitio es distrayendo de todo lo que pasa. Mientras ocurre el suceso policial uno se pregunta que anda pasando con Benjamín e Irene, dos personajes que fuera de una escena innecesaria en una estación del tren y una escena final que debió haber ocurrido más pronto, no dice nada de lo que ellos supuestamente sienten uno por el otro.
Fuera de la buena realización en una escena especifica donde se mezclan muy bien los efectos especiales (creando un partido de fútbol de los años 70) con el material filmado, “El secreto de sus ojos” no pasa de ser un “Crowd pleaser” simple y trillado.
“Un hombre puede cambiar lo que sea; su cara, su casa, su familia, su novia, su religion, su Dios. Pero hay algo que no puede cambiar. Un hombre no puede cambiar su pasión”.
Vale destacar el bombardeo de escenas ya vista que el director siente la necesidad de mostrarnos para que entendamos el climax de la historia que para la misma fue muy bueno lástima que Campanella haya sentido la necesidad de proseguir con un su infame historia de amor.

"Vos dijiste cadena perpetua"
Confunde con una historia de amor sin sentido que le quita mucho peso a una ya gastada trama policial.
En “El secreto de sus ojos” Juan José Campanella nos invita a conocer la historia de un abogado detective (Ricardo Darín) un caso “sin resolver” y del amor secreto que siente (o sienten entre ellos) por su nueva jefa.
De inicio el realizador comete el error de vendernos una película completamente diferente a lo que a lo largo de ella vemos. Por la sinopsis sabemos que es un policial y que hay una historia de amor, pero al iniciar la película nos deja entender que la historia de amor es más fuerte y narrativamente en conjunto con lo sucede y no es así.
La historia: Benjamin Esposito (un automatico Ricardo Darín) quiere saber que realmente pasó 25 años atrás y ya en su retiro comienza a escribir sobre dicho caso y vuelve a ver a su antigua jefa Irene Menendez (Soledad Villamil) para recapitular todo lo sucedido durante el famoso caso de la muerte de la esposa de Ricardo Morales (Pablo Rago) [el personaje más sobresaliente junto al de Pablo Sandoval].
Como la película está contada en jugando entre un “timeline” de 25 años, los personajes deben verse 25 años más viejos y aquí es donde falla la película. El maquillaje de ambos Darín y Villamil es defectuoso y cuando un maquillaje falla inmediatamente uno deja de creer en el personaje que tiene en pantalla. Las facciones de edad se ven tan falsas que distraen al espectador de lo que realmente sucede en la película.
Campanella realiza una historia que fácilmente pudo ser contada en mucho menos tiempo, por lo tanto regala escenas y situaciones que a fin de cuentas no aportan nada a la historia. La inexistente historia de amor que no llega a ningún sitio es distrayendo de todo lo que pasa. Mientras ocurre el suceso policial uno se pregunta que anda pasando con Benjamín e Irene, dos personajes que fuera de una escena innecesaria en una estación del tren y una escena final que debió haber ocurrido más pronto, no dice nada de lo que ellos supuestamente sienten uno por el otro.
Fuera de la buena realización en una escena especifica donde se mezclan muy bien los efectos especiales (creando un partido de fútbol de los años 70) con el material filmado, “El secreto de sus ojos” no pasa de ser un “Crowd pleaser” simple y trillado.

Vale destacar el bombardeo de escenas ya vista que el director siente la necesidad de mostrarnos para que entendamos el climax de la historia que para la misma fue muy bueno lástima que Campanella haya sentido la necesidad de proseguir con un su infame historia de amor.
Comentarios
Tal vez el dueño del blog pueda editar y aclarar que se dan detalles del film.
Con respecto a la crítica: Creo que una de las razones que hace que muchas personas se desilusionen con esta película es que van con falsas expectativas a verla: o van a ver una historia de amor o van a ver un thriller. Muchos esperan un peli de suspenso que se centre en la averiguación de un culpable o algo así. En consecuencia la hallan insulsa, o les molesta la historia de amor.
Yo creo que esos dos temas, si bien son importantes, no son el hilo conductor: se trata más bien de la búsqueda de un hombre, que mira hacia atrás en su vida en búsqueda de respuestas. El caso policíaco que nunca terminó de cerrar tuvo importancia fundamental por sus consecuencias en su vida personal, esa es la razón por la que vuelve a él. Pero además sirve para plantear cuestiones que aún son un deber en esta parte del mundo: la justicia por ejemplo, y su relación con el poder político.
Creo que verlo como un simple thriller no sólo desilusiona, sino que vacía de contenido a la película. Verlo sólo como una película romántica también.
MI opinión. Gracias por el espacio para comentar.
Bendiciones!
LA GUARIDA DEL EREMITA