Ir al contenido principal

A Prince´s fall from grace


Las adaptaciones de videojuegos, en taquilla o con la crítica, nunca han sido muy exitosas a pesar de gozar con un inmenso público que devora los videojuegos como una religión, pero es precisamente esta “religión” que evita que una gran masa de fanáticos se acerquen a las salas de cine apoyar una adaptación como ha probado hacerlo el que sigue los comics o la literatura. A este pobre apoyo le agregas el pobre dominio que han probado tener quienes se involucran en estos proyectos y “Prince of Persia” debe ser ya, una de las peores entregas del año.

Lejos de inspirarse en lo que ha sido una de las mejores historias para un videojuego jamás escrita, los realizadores de esta “super producción” deciden solo tomar la premisa y destruirla. Sus guionistas (Boaz Yakin, Doug Miro y Carlo Bernard) no tenían idea de lo que estaban haciendo y terminan con una historia llena de absurdas situaciones y excesos de “punch lines” que solo es igualada por la pobre dirección y unos horribles efectos especiales.

“Prince of Persia” desde un inicio se convierte en la típica película que va contando absolutamente todo a una audiencia que tiene que estar totalmente retardada para que tantas explicaciones no le molesten y que su prólogo [esa historia del huérfano adoptado por el Rey que termina siendo nuestro héroe] es innecesario y no aporta nada a la historia; más aporta el “flashback” del Rey y su hermano Nizam (un vergonzoso Ben Kingsley) que a fin de cuenta es el punto central de la historia.

La historia de amor entre el principe Dastan (Jake Gyllenhall) y la princesa Tamina (Gemma Aterton) es similar a la ridiculez que encontramos en películas juveniles como la saga de “Twilight” en donde siempre están a punto de besarse y por un nanosegundo no lo hacen. Esto solo logra que cuando finalmente se besan, la audiencia grita !por fin!, o sea que no todo es malo, al menos se obtiene una reacción (sarcasmo).

A medida que los entusiastas de los videojuegos demandan más de ellos, los creadores de los mismos se ven obligados a crear historias que perduren en la mente de quienes consumen su producto. El Jack Bauer de “24” esta visiblemente inspirados en los “one man army” de los videojuegos entonces ¿porqué no hacer una replica de una historia tan grandiosa como la del videojuego “The Sands of Time” en vez de apelar por esta estupidez? ¿Porqué no tomar el ejemplo de “Silent Hill” de Christophe Gans (una réplica perfecta del videojuego)?

Una de las cosas que sorprende es que Mike Newell, quién dirigiera “Harry Potter: The Goblet of Fire” y “Donnie Brasco” (películas no grandes pero conllevan un concepto de dirección), tuviera un papel tan desastrozo detrás de cámara; pareciera que un niño estuviera jugando a ponerle imágenes a un guión ya totalmente diezmado.

En “The Sands of Time” (el videojuego), el príncipe pasa de ser un joven ingenuo [que más que un guerrero sirve de infiltrarse por sus destrezas acrobáticas] a un verdadero defensor de su reino y de su familia, o sea, hay una evolución visible del personaje algo completamente inexistente en esta aberración. Si Brukheimer y Newell creen que de aquí saldrá una saga exitosa deben pensarlo mejor, aunque todavía hay que esperar como le va en la taquilla.

Yo prefiero recordar al principe así:


Lo único bueno que salió de la película fue la inspiración para crear un videojuego que se centra en la historia entre "Sands of Time" y "Warrior Within" llamado: "The Forgotten Sands".

Comentarios

Jabel Gonzalez dijo…
Bueno OrSan... somos 2 que preferimos recordar al principe asi. NO la he visto, pero dado el sentimiento que expresas creo que la vere en mi casa.... caramba tanto que me gusta la serie de video juegos!

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

John Daniels

Lt. Col. Frank Slade : Clear them little bottles off. And when I get off the phone here, call up Hyman and tell him I want it wall to wall with John Daniels. Charlie Simms : Don't you mean Jack Daniels? Lt. Col. Frank Slade : He may be Jack to you son, but when you've known him as long as I have... that's a joke. Conversación entre Slade (Al Pacino) y Charlie (Chris O´Donnell) en la película "Scent of a woman" (1992) ...A Will que se encuentra a punto de romper su "celibato"....

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...