Ir al contenido principal

A Prince´s fall from grace


Las adaptaciones de videojuegos, en taquilla o con la crítica, nunca han sido muy exitosas a pesar de gozar con un inmenso público que devora los videojuegos como una religión, pero es precisamente esta “religión” que evita que una gran masa de fanáticos se acerquen a las salas de cine apoyar una adaptación como ha probado hacerlo el que sigue los comics o la literatura. A este pobre apoyo le agregas el pobre dominio que han probado tener quienes se involucran en estos proyectos y “Prince of Persia” debe ser ya, una de las peores entregas del año.

Lejos de inspirarse en lo que ha sido una de las mejores historias para un videojuego jamás escrita, los realizadores de esta “super producción” deciden solo tomar la premisa y destruirla. Sus guionistas (Boaz Yakin, Doug Miro y Carlo Bernard) no tenían idea de lo que estaban haciendo y terminan con una historia llena de absurdas situaciones y excesos de “punch lines” que solo es igualada por la pobre dirección y unos horribles efectos especiales.

“Prince of Persia” desde un inicio se convierte en la típica película que va contando absolutamente todo a una audiencia que tiene que estar totalmente retardada para que tantas explicaciones no le molesten y que su prólogo [esa historia del huérfano adoptado por el Rey que termina siendo nuestro héroe] es innecesario y no aporta nada a la historia; más aporta el “flashback” del Rey y su hermano Nizam (un vergonzoso Ben Kingsley) que a fin de cuenta es el punto central de la historia.

La historia de amor entre el principe Dastan (Jake Gyllenhall) y la princesa Tamina (Gemma Aterton) es similar a la ridiculez que encontramos en películas juveniles como la saga de “Twilight” en donde siempre están a punto de besarse y por un nanosegundo no lo hacen. Esto solo logra que cuando finalmente se besan, la audiencia grita !por fin!, o sea que no todo es malo, al menos se obtiene una reacción (sarcasmo).

A medida que los entusiastas de los videojuegos demandan más de ellos, los creadores de los mismos se ven obligados a crear historias que perduren en la mente de quienes consumen su producto. El Jack Bauer de “24” esta visiblemente inspirados en los “one man army” de los videojuegos entonces ¿porqué no hacer una replica de una historia tan grandiosa como la del videojuego “The Sands of Time” en vez de apelar por esta estupidez? ¿Porqué no tomar el ejemplo de “Silent Hill” de Christophe Gans (una réplica perfecta del videojuego)?

Una de las cosas que sorprende es que Mike Newell, quién dirigiera “Harry Potter: The Goblet of Fire” y “Donnie Brasco” (películas no grandes pero conllevan un concepto de dirección), tuviera un papel tan desastrozo detrás de cámara; pareciera que un niño estuviera jugando a ponerle imágenes a un guión ya totalmente diezmado.

En “The Sands of Time” (el videojuego), el príncipe pasa de ser un joven ingenuo [que más que un guerrero sirve de infiltrarse por sus destrezas acrobáticas] a un verdadero defensor de su reino y de su familia, o sea, hay una evolución visible del personaje algo completamente inexistente en esta aberración. Si Brukheimer y Newell creen que de aquí saldrá una saga exitosa deben pensarlo mejor, aunque todavía hay que esperar como le va en la taquilla.

Yo prefiero recordar al principe así:


Lo único bueno que salió de la película fue la inspiración para crear un videojuego que se centra en la historia entre "Sands of Time" y "Warrior Within" llamado: "The Forgotten Sands".

Comentarios

Jabel Gonzalez dijo…
Bueno OrSan... somos 2 que preferimos recordar al principe asi. NO la he visto, pero dado el sentimiento que expresas creo que la vere en mi casa.... caramba tanto que me gusta la serie de video juegos!

Entradas más populares de este blog

Las rutas por donde escapo

Desde de temprano me desayuno con letras, para calmar las tenciones que me ofrecen las primeras horas de la mañana, trato de evitar las “mismas vainas” que presenta la prensa pero siempre me atrapa. Me pierdo en los escritos de Joan y en la catarsis de Alexei , me deleito del sabor del Chef y busco refugio en las anécdotas de Cheluca , en lo que tomo aliento después de que el día conspira con mi “tranquilidad” me transporto a las ocurrencias de REL y de Manuel para luego sentir las transpiraciones de Bebel y Álvida. La música se confunde entre Rock y Trova mientras un llanto interno espera con ansía otro espacio que me transporte a un lugar lejano y me siento afortunado porque me doy cuenta que puedo ver la Luna a cualquier hora del día. Un aguacerito encantador ha llegado a mí últimamente y para no mojarme tanto busco techo en el laberinto de Damián y así voy creando más respiro que asfixia. Caminando por espinas, prendo un cigarro y pido un deseo, y me llega la pesadilla reali...

Captando: Naturaleza en Valle Nuevo

La dinastía sigue...en busca del 20

Es que no hay que hablar mucho, las Águilas son las Águilas, unos abusadores que ni siquiera debieran estar jugando, el premio debiera serle otorgado antes del pitcheo inicial. Es que el amarrillo es de grandeza, desde octubre cuando se mira el sol no se ve otra cosa que un águila brillando. Todos son presa de este animal majestuoso que surca los cielos y acaba con todos los que se le pasen por el frente. No voy hablar mucho, déjense de vaina qué el mambo ya comenzó, que los bates amarrillos andan sonando, que se dejen de vainas los azulitos , los rojos , los azules oscuros, los verdes y los color vino que no van para parte.