dirigida por: Lee Unkrich
Para 1995 cuando saliera la primera entrega de Toy Story, yo comenzaba a dudar si en realidad yo dejaba mis propios juguetes en un sitio y luego olvidaba donde los puse o si realmente estos cobraban vida y se volvían inertes en el momento en que yo entraba al cuarto, tipo Andy. Para 1999, un poco más crecidito, la fuerza de esta saga me hacía mirar dos veces a mi colección de figura de acción, este año la nostalgia es inmensa y el deseo de jugar de piernas cruzadas en el suelo es incontrolable. Toy Story 3, a diferencias de casi todas las terceras partes, es una maravilla de película.

Mientras 1 y 2 se concentraba en el amor de un niño por sus juguetes, Toy Story 3 trata del delicado tema de que pasa cuando el niño finalmente crece, trama con la que Lee Unkrich logra una cuasi-obra maestra.
¿Porqué Toy Story 3 se podría catalogar al borde de una obra maestra? simple; Si lo que deseas es ser entretenido preparate para lo mejor, si tu fin es buscarle más significado a la historia de trasfondo de esta entrega preaparate para constantemente secarte las lágrimas.
“Toy Story 3 has one glaring problem. You know those glasses that are required to view the sequel in glorious 3-D as director Lee Unkrich intends? You'll be removing them regularly to wipe away tears.” Sean O´Connell -AMC Filmcritic
Pixar, recordando los elementos narrativos que utilizaron en película como “Up” y “Wall-E”, inicia con una secuencia increíble de un Andy que va creciendo a través de los videos caseros que le hiciera su mama en diferentes cumpleaños y en varias de sus grandes aventuras junto a Woody y Buzz en un tipo de alegoría a una madre que rememora los años de su pequeño hijo en víspera del momento en que se embarca fuera de casa hacia la universidad.
Aunque hay respuestas que parecen un poco apresuradas, como cuando los juguetes se dan cuenta que Andy realmente los quiere, Toy Story funciona de manera espectacular y en ningún momento cede el ritmo animado que es difícil mantener durante 90 o más minutos, incluso la misma “Up” y “Wall-E” sufrieron de algunos minutos de más, y seguro Toy Story 3 los tiene pero la verdad es que no se sienten.
El éxito de este tercer capitulo está en que también funciona como una película independiente de las otras dos, tomando en cuenta que el público que se acercará a ver la entrega tal vez ni siquiera a visto la segunda parte que se estrenó hace 11 años, y es precisamente con el inicio que lo hace. Basta ver la aventura inicial y a un Andy jugando en los videos caseros para entender que el proceso de un Andy ya adolescente será doloroso para todos los juguetes en especial para Woody, su compañero de vida.
Desde este momento, “Toy Story 3” es una de las mejores películas estrenadas en este 2010 y otro de los grandes logros de la ya reconocida marca Pixar. Al igual que sus predecesoras, Toy Story 3 es una de las experiencias más simpáticas, entretenidas, dulces y brillantes que tendrás en una sala de cine.
Cortometraje: “Day and Night” dirigido por Teddy Newton

Tal vez uno de los mejores cortos que precede a una película que Pixar presenta hasta la fecha, “Day and Night” trata, de una manera muy a lo Pixar, de llamar la atención a como las personas tendemos a actuar frente a lo desconocido pero como en vez de pelear por esas “diferencias”, un punto medio en el que cada parte pueda disfrutar uno de otro como un atardecer por ejemplo.
“Day and Night” es el vivo ejemplo de que una compañía como Pixar además de hermosos visuales animados nos entrega una narrativa bien tratada con la capacidad de sorprendernos cada vez más.
“Day and Night” es el vivo ejemplo de que una compañía como Pixar además de hermosos visuales animados nos entrega una narrativa bien tratada con la capacidad de sorprendernos cada vez más.
Comentarios