Ir al contenido principal

Un corazón grande se fue sin decirme adiós

En mi corta vida nunca había tenido una relación similar con una persona de la edad de Nidia Serra, claro a mis abuelos los he querido con el alma pero esas relaciones rondan en lo maternal/paternal y/o de complices pero con doña Nidia era más de amigo de antaño, como las que tengo con personas que he denominado amigos cercanos.

Con doña Nidia tuve la cercanía que se tiene siempre con un amigo, esa relación a veces de amor/odio y se cariño no de un niño a una madre o viceversa sino de dos conocidos que deciden ser importantes uno con el otro dentro del fragmente de vida que les toco coincidir.

A mi doña Nidia me enseño que para educar se necesita amar de una manera increíble lo que uno hace y saber que uno tiene que entregarle una parte de uno a cada uno de sus estudiantes, que la creatividad proviene del corazón de un niño y que la forma de sacarselo es tocandole esa masa muscular que los libros dicen que guarda los sentimientos y eso solo se hace entregandose.

(...) Un día de octubre del 2005 una niña entregó un cuadro mucho más grande que lo establecido para el concurso de pintura precedido por Nidia Serra [no por la Primera Dama -OJO-] y mientras doña Nidia le explicaba a la madre el tamaño de como deber ser el trabajo yo me encargaba de decirle a la niña, hoja en mano, donde debía de pintar. En vez de llevarse su cuadro, la niña le pidió a doña Nidia que me lo diera a mí. Desde ese momento, y a pesar de las tantas veces que nos sacamos de quicio, supe que una gran persona estaba a mi lado. (...)

Yo la disfrute en vida mi querida amiga y mis recuerdos me permiten revivirla cada día. Las navidades ya no serán lo mismo, te perdono que te hayas escapado sin despedirte, un día de estos me la cobro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.