
Sacando inmediatamente de esta casilla sagas como “The Lord of the Ring” y “Harry Potter”; la generación actual no tiene una serie de películas e historias con la cual identificarse como nosotros que contamos con unos cuantos años más o que nacimos en la década de los 80 o anteriores.
El “remake” de Karate Kid (en donde actúan Jackie Chan y Jaden Smith) me hace pensar en como la industria busca desesperadamente crear un culto de historias cinematográficas similar a uno ocurrido a principio de los en los 80 y principios de los 90 con películas, por nombrar algunas, como: la original “Karate Kid” y “The Goonies”.
En aquellos días, el simple hecho de ver televisión era un privilegio, no porque no estuviera disponible sino porque dicha generación de infantes y adolescentes encontraba más placer bajo el cielo que bajo un techo y esto creaba el motivo de ver una película que fuera todo un espectáculo.
Las sensaciones que nos producían los deseos aventureros de “The Goonies” y el coraje que nos inculcaba el valor de Daniel-San en “Karate Kid” lo sentíamos en conjunto, se nos metía una vibra por el cuerpo y era más un sentimiento verdadero que algo que solo estaba en la pantalla. De allí incluso viene el verdadero terror de películas como “Friday the 13th” [Jason], “Nightmare on Elm Street” [Freddy Krueger] e incluso “Child´s Play” [Chuckie, el muñeco diabólico]. Claro, a todo esto que uno sentía en la sala de una casa acompañados de vecinos y amigos del barrio.
Aunque la nueva “Karate Kid” logré arañar esa nostalgia es simplemente por el amor que sentimos por Daniel-San y Mister Miyagi, lo que deja relucir que el recuerdo todavía está muy fresco, y es algo con lo que la generación de ahora no se identificará mucho.
Me parece que es esta necesidad insaciable de Hollywood y demás industrias cinematográficas de querer envolver a la audiencia en lo que hace muchos años se vio envuelta pero deben entender que hay cosas que no se repiten. El gozo por entregas como “Evil Dead” [El despertar del diablo] apuesto no lo sentirá ningún joven que actualmente curse el colegio. Y no, “Twilight” no es ningún icono fílmico de esta generación, es solo moda.
Don Draper dijo en uno de los capítulos de la primera temporada de Mad Men: “Siempre creemos que la generación que sigue es el fin del mundo”. El cine y todo los medios debe dejar de tenerle miedo a lo que tiene en frente ahora y tratar de entenderlo, el acercamiento más recomendable no es con “remakes” de películas que funcionaron para personas que ahora se encuentran con 20, 25 y 30 años o más de edad, no es lo mismo. Harry Potter ha dado en el clavo en la literatura y en el cine, o sea que se puede.
Es posible entregarle a esta generación un “Karate Kid” y un “The Goonies” que ellos puedan disfrutar y recordar, pero no el mismo “Karate Kid” o el mismo “Goonies” va a funcionar.
El “remake” de Karate Kid (en donde actúan Jackie Chan y Jaden Smith) me hace pensar en como la industria busca desesperadamente crear un culto de historias cinematográficas similar a uno ocurrido a principio de los en los 80 y principios de los 90 con películas, por nombrar algunas, como: la original “Karate Kid” y “The Goonies”.
En aquellos días, el simple hecho de ver televisión era un privilegio, no porque no estuviera disponible sino porque dicha generación de infantes y adolescentes encontraba más placer bajo el cielo que bajo un techo y esto creaba el motivo de ver una película que fuera todo un espectáculo.
Las sensaciones que nos producían los deseos aventureros de “The Goonies” y el coraje que nos inculcaba el valor de Daniel-San en “Karate Kid” lo sentíamos en conjunto, se nos metía una vibra por el cuerpo y era más un sentimiento verdadero que algo que solo estaba en la pantalla. De allí incluso viene el verdadero terror de películas como “Friday the 13th” [Jason], “Nightmare on Elm Street” [Freddy Krueger] e incluso “Child´s Play” [Chuckie, el muñeco diabólico]. Claro, a todo esto que uno sentía en la sala de una casa acompañados de vecinos y amigos del barrio.
Aunque la nueva “Karate Kid” logré arañar esa nostalgia es simplemente por el amor que sentimos por Daniel-San y Mister Miyagi, lo que deja relucir que el recuerdo todavía está muy fresco, y es algo con lo que la generación de ahora no se identificará mucho.
Me parece que es esta necesidad insaciable de Hollywood y demás industrias cinematográficas de querer envolver a la audiencia en lo que hace muchos años se vio envuelta pero deben entender que hay cosas que no se repiten. El gozo por entregas como “Evil Dead” [El despertar del diablo] apuesto no lo sentirá ningún joven que actualmente curse el colegio. Y no, “Twilight” no es ningún icono fílmico de esta generación, es solo moda.
Don Draper dijo en uno de los capítulos de la primera temporada de Mad Men: “Siempre creemos que la generación que sigue es el fin del mundo”. El cine y todo los medios debe dejar de tenerle miedo a lo que tiene en frente ahora y tratar de entenderlo, el acercamiento más recomendable no es con “remakes” de películas que funcionaron para personas que ahora se encuentran con 20, 25 y 30 años o más de edad, no es lo mismo. Harry Potter ha dado en el clavo en la literatura y en el cine, o sea que se puede.
Es posible entregarle a esta generación un “Karate Kid” y un “The Goonies” que ellos puedan disfrutar y recordar, pero no el mismo “Karate Kid” o el mismo “Goonies” va a funcionar.
Comentarios
Bueno, estoy en noche de revisar blogs ajenos, y si te gusta la poesía no dudes en pasar por el mío...
Un abrazo desde Chile!