Ir al contenido principal

Un mundo apocalíptico será una realidad

"We are not gonna quit. We are gonna survive this." The Road (2009, Jonh Hillcoat) adaptación del libro de Cormac McCarthy

Siempre se ha dicho como el cine y la literatura se han convertido en mensajes de anticipación sobre lo que sucede en el mundo. Antes de que el ser humano pisara la luna, ya en el cine y en la literatura la luna era un lugar cualquiera que visitar; antes de que Estados Unidos eligiera a Obama como presidente, ya la literatura y el cine se había cansado de presentar un presidente de color para la nación norteamerican. Ahora, no me estoy atreviendo a decir que estamos a punto de recibir visitas de otro planeta, pero el panorama grisaceo y solitario que tantos libros como películas nos han mostrados es un futuro inevitable y hay que comenzar a pensar en ello.

La preocupación y mis declaraciones no vienen solamente por el hecho de que varios países se encuentren en posesión de armas que puedan llevarse medio continente en segundos, sino también por las alarmente actitudes tomadas por seres humanos con armas más pequeñas y hasta sin ellas.

El radicalismo creo que es el arma más peligrosa que tiene el ser humano [está en cada uno de nosotros, sin excepción] e irónicamente a servido para los cambios más drásticos de la sociedad. Toma, tal vez, el pensamiento más simple para que un ser humano desee que las cosas no deben de ir como van, tomen por el ejemplo los países del medio oriente, las revueltas presentadas recientemente en Tunicia (Repíublica Tuneciana) y otro atentado en donde mueren varias personas a cuestas de un joven armado en Estados Unidos son causas claves de que en un futuro estaremos dentro de una novela de Cormac McCarthy. Eso es claro, si alguien no se nos adelanta y nos enseña el camino a las malas.

Vuelvo y repito (aunque no descarto porque este mundo es demasiado grande) que no digo que recibamos visitas de otro planeta un tanto hostiles con nosotros [porque si vienen, de seguro los atacamos primero] pero si creo que [tomando en cuenta lo radical] algún copiado de Ra's al Ghul o de Tyler Durden decida tomar las decisiones en sus manos y acabe con medio planeta para que la otra mitad entienda.

Hay que dejar de ignorar puntos tan claro como el calentamiento global, la estupidez que es andar armado y la creencia ridícula de que una bandera te hace diferente ser humano (existe más diferencia social real en la adquisición económica, la historia está ahí para el que no lo cree), basta de creer momentaneamente en lo que te dijo Wall-E cuando fuiste a la sala de cine y comenzar asumir la responsabilidad de que el mundo, dentro de unos años no será el que conoces y la única suerte que tal vez uno tendrá es no estar vivo para asumir la culpa.

Claro está, millones mueren en el medio oriente y yo aquí no puedo sentirme aludido por más 2 segundos, porque yo aquí en el caribe ¿qué puedo hacer? (*Whatever Works de Woody Allen). Ahora lo que tenemos que tener claro es que no es una realidad tan lejana a la de nosotros, nada más tenemos que ver nuestra gran relación amorosa con nuestros compañeros de isla. Allá no puedo pelear, pero evitemos que algo similar suceda cerca de nosotros, a lo mejor de esa forma a McCarthy le tome más tiempo en escribir como se verá el planeta tierra “dentro de poco”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.