Ir al contenido principal

La historia contemporánea del desvalido

Tal vez no hay historia alguna que estremezca más los sentimientos que la del que “no estaba supuesto” pero triunfó, la del “underdog” que vence al más malvado sin, en un comienzo, tener ninguna oportunidad de hacerlo. Este ha sido siempre el “modus operandi” de las historias deportivas en el cine porque suceden en la realidad.

Los deportes, en especial el boxeo (deporte preferido por el cine), están llenos de logros inesperados y eso es una historia cinematográfica perfecta. Las películas deportivas, sea uno o no fanático, sirven para subir la moral y la autoestima [eso que las masas disfrutan] y en poco de los casos estas producciones terminan siendo mediocres, siempre son bastante entretenidas.

“Rocky” es considerada “the ultimate underdog story” (la mejor historia sobre un desvalido) porque trata el inmediato ascenso de un vago boxeador a los estrellatos del ranking del boxeo mundial. La audiencia y la crítica conectaron con la película por su premisa y por el corazón que mostraba el personaje creado [y personificado] por Sylvester Stallone. Y no es nada más a Rocky (la película) que se parece “The Fighter”, el mismisimo Micky Ward es el “Italian Stallion” hecho realidad.

Rocky Balboa, Micky Ward y Mark Wahlberg (como Ward en "The Fighter")

Rocky y Micky Ward tienen lo que en el boxeo se llama “Heart and Chin” que básicamente consiste en tener mucha resistencia y en aguantar muchos golpes. Ambos tienen una zurda destructora y ambos son de un barrio pequeño [Rocky (Kensington, Philadelphia) Ward (Lowell, Massachusets)]. Así que el acercamiento balboesco por Russell era de esperarse.

“The Fighter” toma lo mejor de dos mundos: el acercamiento dramático de Rocky y las escenas de boxeo de “Alí” de Michael Mann. Por hermosa que fuera la historia de Rocky, las peleas no podían ser más ficticias; recibir golpes de esa forma en la vida real le ha costado la vida a muchos boxeadores, sin contar que solo se necesitan unos cuantos con esa potencia para acabar una pelea. En Rocky duran más de 10 rounds dándose bombazos. Por otro lado, aunque falla en su historia, las escenas de boxeo en “Alí” son las más cercanas a la realidad y son una clara inspiración para David O. Russell.

Fuera del ring, “The Fighter” es una historia sencilla llevada a un buen ritmo. La película no aburre y las actuaciones son excepcionales, dando ese sentir de pueblo pequeño, de la vida cotidiana de la clase trabajadora en donde sobresalen Christian Bale, Melissa Leo y las hermanas de “Irish” Micky Ward. Es precisamente este mundo el que nos cautiva, Russell se interesa mas en mostrarnos el ambiente y con quién convive Ward que al mismo luchador. Es más importante la carga del personaje que el personaje en sí, y eso hace su triunfo [aunque predecible, pero ya aclaramos que era una película deportiva] más ameno para la audiencia.

La película es un éxito y estará como una de las mejores dentro de su género pero lo que más claro nos deja “The Fighter” es que Christian Bale es un actor a ser reconocido y uno de los más versátiles de los últimos 10 años esperen que siga generando más dinero en taquilla con “Batman” y mayores reconocimientos con actuaciones como esta.

"The Fighter" se encuentra como la no. 18 de lo mejor del 2010 en el post "El año en película 2010"

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.