Ir al contenido principal

El miedo a olvidar

Hace poco escuché a Marcio Veloz Maggiolo [algo que parece que se ha convertido en una estampa de sus últimos discursos] “que se escribe para mantener la memoria”, yo por otro lado, mientras hablaba con unos compañeros me encontré diciendo algo sorpresivamente inteligente; en defensa de las historias cortas alegué “que se escribe sobre cualquier suceso, para recordarlo siempre, pero sobre todo para recordar lo que te imaginaste cuando lo viste”. Al parecer, en esos momentos, las palabras de Maggiolo se encontraban rodando mi cabeza.

La palabra esta para ser leída [escuchada] y para esto está el internet, el twitter, los blogs, un mundo lleno de cápsulas de memorias capaz de mantener toda una vida, un paraíso para personas como Saramago o Charlie Kauffman.

Uno escribe para recordar, para de alguna forma continuar viviendo para preservar los sentimientos, la razón de ser.

En una escena de “Memento” de Christopher Nolan, el personaje de Guy Pearce sufre de memoría de corto plazo y para recordarse de algo de anotarlo, debe escribirlo porque casi a la cuenta de tres será como si no hubiera existido. Esto sirve no nada más como un conducto de la historia pero también como una metáfora de la vida, si no hay pruebas o incluso testigos de algo será como si nunca ocurrió.

Las personas comparten cualquier tipo de situación mundana por Facebook o Twitter simplemente por esa necesidad del ser humano [se de cuenta o no] de mantener, de alguna forma, vivo un suceso. ¿Para que creen entonces que funcionan las fotografías, el cine, la literatura e incluso la música? Todas estas artes sirven para transportar a uno a un momento muy dentro de la memoria. A recordar. A vivir.

El ser humano, quiera o no admitirlo, a lo que más le teme en este mundo es al olvido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las rutas por donde escapo

Desde de temprano me desayuno con letras, para calmar las tenciones que me ofrecen las primeras horas de la mañana, trato de evitar las “mismas vainas” que presenta la prensa pero siempre me atrapa. Me pierdo en los escritos de Joan y en la catarsis de Alexei , me deleito del sabor del Chef y busco refugio en las anécdotas de Cheluca , en lo que tomo aliento después de que el día conspira con mi “tranquilidad” me transporto a las ocurrencias de REL y de Manuel para luego sentir las transpiraciones de Bebel y Álvida. La música se confunde entre Rock y Trova mientras un llanto interno espera con ansía otro espacio que me transporte a un lugar lejano y me siento afortunado porque me doy cuenta que puedo ver la Luna a cualquier hora del día. Un aguacerito encantador ha llegado a mí últimamente y para no mojarme tanto busco techo en el laberinto de Damián y así voy creando más respiro que asfixia. Caminando por espinas, prendo un cigarro y pido un deseo, y me llega la pesadilla reali...

Captando: Naturaleza en Valle Nuevo

La dinastía sigue...en busca del 20

Es que no hay que hablar mucho, las Águilas son las Águilas, unos abusadores que ni siquiera debieran estar jugando, el premio debiera serle otorgado antes del pitcheo inicial. Es que el amarrillo es de grandeza, desde octubre cuando se mira el sol no se ve otra cosa que un águila brillando. Todos son presa de este animal majestuoso que surca los cielos y acaba con todos los que se le pasen por el frente. No voy hablar mucho, déjense de vaina qué el mambo ya comenzó, que los bates amarrillos andan sonando, que se dejen de vainas los azulitos , los rojos , los azules oscuros, los verdes y los color vino que no van para parte.