Ir al contenido principal

La pornográfia en los medios

No le llaman el cuarto poder por nada, los medios de comunicación desde sus inicios se han convertido en una fuerza indetenible y han probado ser capaces de cambiar la opinión de las masas, la percepción de como ven las cosas y hacer líderes/estrellas/leyendas y con la misma rapidez destruirlas. Algo similar a esto último es de lo que quiero hablar.

Desde hace algunos 20 años, los medios de comunicación se han concentrado más por lo que hoy llamamos un circo mediático, ese periodismo amarrillista en donde la explotación de un suceso o una persona de forma denigrante o morbosa es más noticia que cualquier suceso con mayor relevancia.

No me refiero a que exactamente hace 20 años comenzó todo esto, desde 1887 existe el periodismo amarrillista gracias a la batalla periodistica entre William Randolph Hearst y Joseph Pullitzer en donde para vender copias Hearts recurrió a los chismes e incluso a la elaboración ficticia de noticias para lograr titulares más chocante que los que salían en el periódico New York World dirigido por Pullitzer. Fuera de esa batalla mediática, la fuerza del periodismo amarrillista volvió con mucha fueza no hace más de dos décadas.

En un artículo publicado por Roger Ebert que habla sobre la muerte de la crítica de la película en los periódicos narra de como viendo el documental “Toots” tuvo que repetir la escena en donde Marylin Monroe y Joe DiMaggio salen de un bar le piden el vehículo al de valet parking, lo esperan, Joe le abre la puerta a Marylin, le da la propina a quién busco el carro, se monta y se va. Para él fue sorpredente esta escena porque en estos tiempos, dos personalidades públicas de ese tipo no podrían hacer eso sin que le llovieran los “nuevos medios de comunicación” y un flujo inmenso de personas. A esto Ebert lo definió como “el culto a la celebridad”.

Y hasta ese asqueante punto ha llegado el periodismo amarillista, los periódicos hoy día están repletas de informaciones banales que distraen al lector y solo sirven de entretención del momento porque al día siguiente ya deja de existir; y eso, en esta era digital donde el bombardeo de información es excesivo es super peligroso.

Tomemos el escandalo más reciente por un representante del congreso estadounidense, el democrata Anthony Weiner que por tener “sexo” vía mensajería celular y enviar una foto [incluyendo subirla en su cuenta de Twitter] de su pene erecto; decidió desistir, por la presión inculcada del circo mediático, de su posición en el congreso cuando todavía se encuentran personas que han quebrantado la ley.

Esto es claramente de lo que hablo, como un tema tan banal y sin importancia se convierte en la noticia más importante del momento, un inconveniente que antes era un problema entre “marío y mujer” ahora es de dominio y juicio de todo el mundo.

La presentadora de televisión Rachel Maddow dijo: que era un error fatal de los democratas hacer que su representante renunciara por la cantidad de representantes que son delincuentes declarados y todavía están en el congreso. Luego hizo referencia al horrible trabajo por los medios en la rueda de prensa de su renuncia y como, al final de la misma, entrevistaron a una persona que se pasó el evento gritandole obscenidades a Wiener todo el tiempo con el simple próposito de alargar más el morbo de los televidentes.

Ahora, no es que nuestro país sea exento de esto, el tema más vivo que tenemos nosotros los dominicanos es el caso de la ya megadiva [más que cualquiera] Sobeida Felix.

Cuando Sobeida fue apresada en Puerto Rico y extraditada de vuelta a nuestro país [República Dominicana] el circo mediático se hizo sentir de inmediato. Primero fue un tipo de “reality show” en donde se grabó el trayecto completo, bajo la lluvia, de la jeepeta que la transportaba. Segundo fue la cobertura asqueante que los medios de comunicación le dieron a esto, en donde la portada de un periódico estaba forrada de fotos de Sobeida en donde escribía de lo bien que se veía, de lo que llevaba puesto, del salón y de sus bolsos de marca; Diario Libre incluso público una crónica [muy bien escrita debo decir] de cómo su fotográfo consiguió “la primera foto” de Sobeida Felix en el momento de su llegada.

El pie de foto en Diario Libre decía lo siguiente: "Esta cartera con la que llegó Sobeida tiene un valor de 925 euros."

Por este tipo de cosas es que las personas en su sano juicio han decidido recurrir a opciones alternas de información: blogs, portales de internet [Huffpost, Acento, Clave Digital por nombrar algunos] y en el caso de los Estados Unidos han decidido recurrir a los comediantes, si a los comediantes. Personalidades como Bill Maher y Jon Stewart son más capaces hoy en día de informar y educar más que los mismos medios de comunicación que están obsesionados completamente con el morbo; Stewart hace unos días en una entrevista en Fox News dijo que la gente recurría a ellos y su voz era más resonante simplemente porque el público esta completamente desencantado con los medios convencionales.

Arriba: Bill Maher, abajo: Jon Stewart

La verdad es que si me preguntan a mí, en la guerra de los medios [y a pesar de que el premio literaro y de periodismo más importante de los Estados Unidos se llama Pullitzer Prize], el ganó la batalla fue definitivamente William Randolph Hearst y su periodismo amarrillista.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.