Ir al contenido principal

Amorío metro a metro

Camino a tomar ese tren que desde hacer par de años engalana mi vieja ciudad me imaginé en vivir una de esas historías que se dan en los metros de otros países: las conversaciones, los cortejos, los amores fugaces; sin embargo, sentado ya en uno de los vagones a punto de comenzar mi corta travesía no me vi en ninguna forma interesado de vivir una historia con quienes me acompañaban.

Dos paradas más adelante en la plataforma de en frente me quede mirando como dos chicas convrsaban, una de ellas me interesó inmediatamente y me quedé observandola, hombre al fin, lo más que pude. Su amiga me notó y le señalo aquel “hombrecito que la veía desde el metro que esperaba ser llenado para partir de la estación. Yo sonreí y la salude; ella con una vergüenza clara me sonrió y me devolvió el saludo y por los próximos segundos ignoró completamente a su amiga para dejarsu mirada fija en mí. Y en un impulso, mientras nuestras miradas la interrumpía el tren que ella había de tomar y el aviso del que el mío estaba por arrancar, salí antes de que la puerta cerrara y me quedé en la estación.

Mi tren se marchó y yo me quedé viendola montarse en el que iba en vía contraria, fue su amiga quién me notó otra vez y de nuevo me señaló. Ella se ríe, se sonroja y se lleva la mano a la boca, yo solo abró los brazos en una especie de gesto dominicano “toy aquí”, pero el último aviso del tren suena y comienza a dar marcha, ella se queda mirándome.

Decidí quedarme en la estación un rato, quién sabe tal vez tomaba el tren devuelta, tal vez tomarámos un café, tal vez tendría mi historia de esas tantas que ocurren en los metros, tal vez seríamos novios, tal vez lo que sintiera ahora no fuera un pánico horrendo de que ella si volviera en el tren devuelta, de que fuera mi novia, de que esperará hasta matrimonio por tan romántica acción.

Vi mi reloj y me di cuenta de que estaba tarde y salí corriendo de la estación; este país es un patio y algún día la vuelvo a ver tendría la excusa de decirle de que tenía una reunión, que por eso no me quedé. Cuando salí de la estación noté que me había desmontado dos paradas antes, sentí aún más temor de volver a la estación a tomar el metro de nuevo y decidí caminar. Ya había encontrado mi historia del metro, no necesitaba más.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.