Ir al contenido principal

Idiosincracia del amor y el sueño caribeño. Caribbean Fantasy [dir. Johanne Gómez]



"No conozco a nadie en el Caribe que no sea supersticioso."

Gabriel García Márquez 

"Hay que entender que el otro quiere como puede como uno quiere"

Leído por ahí
La reseña fue publicada originalmente en www.cinedominicano.net el 31 de marzo de 2016. Pueden encontrar la película de manera gratuita en "Cine en Casa" de Cinema Boreal. El documental, al igual que los cortometrajes, continúa siendo el pilar de una industria cinematográfica criolla que no termina de encontrar su madurez, pero su verdadero crecimiento lo podemos ver en estos dos géneros.
Tanto el documental como los cortometrajes en República Dominicana han servido para reflejar la idiosincrasia dominicana con la belleza artística que el público tanto anhela a pesar de continuar en una especie de anonimidad para el público masivo.
“Caribbean Fantasy”, de Johanne Gómez, es el primer filme que destaca que el 2016 promete y promete mucho. El documental cuenta una historia al pie del río Ozama que fue creándose frente a los ojos de su directora, y de esa encantadora transición es testigo la audiencia. El filme de Gómez narra una porción en la vida de Rudy, el protagonista de esta historia.
Como documental que busca explorar la vidas a orillas de este río tan contaminado puede parecer reiterativo; este es el talón de Aquiles, pero también una de las fuerzas del documental.
Mientras que pudiera parecer que la película no tiene mucho que contar, se convierte luego en una forma narrativa de ir construyendo tensión en una historia que inició como especie de denuncia social y terminó siendo un encantador, y desgarrador, melodrama. Rudy está enamorado, esto lo sabe él y lo aprende la audiencia.
Rudy vive a orillas del río, sin identificación y sin registros. Gana menos del sueldo mínimo y a veces no gana nada. Rudy transporta pasajeros en una pequeña barca de un lado del río al otro. Gómez se asegura de retratar esta vivencia lo más que pueda. No por belleza artística sino por retratar una realidad, una realidad inescapable para su personaje protagónico, y una de la cuál él no puede ver más allá.
Los documentales locales han encontrado en los últimos años una humildad y una honestidad narrativa que rara vez hemos encontrado en los largometrajes de ficción. Estos mismos documentales han elevado la importancia de un festival como RDOC y han dado a conocer talentos futuros de nuestra industria como Melvin Durán, Natalia Cabral/Oriol Estrada y ahora Gómez, que -aunque ya tenía un trabajo previo- es en este donde se destaca su madurez y su pasión por un cine repleto de matices y denuncias sociales.
“Caribbean Fantasy” destaca el crecimiento de Johanne Gómez como cineasta y como ser humano. Un ejemplo perfecto de para lo que debe ser utilizado el cine y de cómo una historia sorprende no sólo a la audiencia sino también a quién es responsable de ella.

Un retrato pequeño, sin pretensiones. Una película que inició un camino por un lado y terminó en territorio desconocido. Una historia devastadora, una historia tan cercana y tan lejos. Un amor que hiere, un amor que enloquece. “Caribbean Fantasy”, al igual que documentales como “Blanco” y “Tu y yo” en años pasados, es de lo mejor en el cine en lo que va del 2016.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las rutas por donde escapo

Desde de temprano me desayuno con letras, para calmar las tenciones que me ofrecen las primeras horas de la mañana, trato de evitar las “mismas vainas” que presenta la prensa pero siempre me atrapa. Me pierdo en los escritos de Joan y en la catarsis de Alexei , me deleito del sabor del Chef y busco refugio en las anécdotas de Cheluca , en lo que tomo aliento después de que el día conspira con mi “tranquilidad” me transporto a las ocurrencias de REL y de Manuel para luego sentir las transpiraciones de Bebel y Álvida. La música se confunde entre Rock y Trova mientras un llanto interno espera con ansía otro espacio que me transporte a un lugar lejano y me siento afortunado porque me doy cuenta que puedo ver la Luna a cualquier hora del día. Un aguacerito encantador ha llegado a mí últimamente y para no mojarme tanto busco techo en el laberinto de Damián y así voy creando más respiro que asfixia. Caminando por espinas, prendo un cigarro y pido un deseo, y me llega la pesadilla reali...

Captando: Naturaleza en Valle Nuevo

La dinastía sigue...en busca del 20

Es que no hay que hablar mucho, las Águilas son las Águilas, unos abusadores que ni siquiera debieran estar jugando, el premio debiera serle otorgado antes del pitcheo inicial. Es que el amarrillo es de grandeza, desde octubre cuando se mira el sol no se ve otra cosa que un águila brillando. Todos son presa de este animal majestuoso que surca los cielos y acaba con todos los que se le pasen por el frente. No voy hablar mucho, déjense de vaina qué el mambo ya comenzó, que los bates amarrillos andan sonando, que se dejen de vainas los azulitos , los rojos , los azules oscuros, los verdes y los color vino que no van para parte.