Ir al contenido principal

Cine es...

Con el permiso concedido por mi amigo Manuel

Trilogía para estar apretaditos

Love Actually (2003)
Dir. Richard Curtis
Bill Night
Liam Neeson
Emma Thompson... ver más

Before Sunrise (1995)
Dir. Richard Linklater
Julie Delpy
Ethan Hawke... ver más

One Fine Day (1996)
Dir. Michael Hoffman
Michelle Pfeifer
George Clooney... ver más

Trilogía terapeutica de relaciones

Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004)
Dir. Michel Gondry
Jim Carrey
Kate Winslet... ver más

Closer (2005)
Dir. Mike Nichols
Natalie Portman
Jude Law... ver más

Lifting del corazón (2005) (España)
Dir. Eliseo Subiela
Pep Munné
Marianna Anghileri... ver más

Trilogía vengativa

Oldboy (2003) (Korea)
Dir. Chan-Wook Park
Min-Sik Choi
Li-Tae Yu... ver más

Mystic River (2003)
Dir. Clint Eastwood
Sean Penn
Kevin Bacon... ver más

Brick (2005)
Dir. Rian Johnson
Joseph Gordon Levitt
Nora Zchetner... ver más

Trilogía analítica

Ora di religione (2002) (Italia)
Dir. Marco Bellochio
Sergio Castelillo
Jacqueline Lustig... ver más

9´11´01 (2002)
Dir. Varios...ver más y más

Caché (2005) (Francia)
Dir. Michael Hanecke
Daniel Auteuil
Juliette Binoche... ver más

Trilogía antidictatorial (idea original de Mario Nuñez)

El año en que mis padres se fueron de vacaciones (2006) (Brasil)
Dir. Cao Hamburguer
Michel Joelsas
Daniela Piepszyk... ver más

Machuca (2004) (Chile)
Dir. Andrés Wood
Matias Quer
Ariel Mateluna
Manuel Mortelli... ver más

Kamchatka (2002) (Argentina)
Dir. Marcelo Pineyra
Ricardo Darín
Cecília Roth... ver más

El afiche que adorna este post es de la película "Eternal Sunshine of the Spotless Mind". Esta es una nueva sección inspirada en la utilizada por Manuel en su blog denominada "música es...".

Cualquier consejo sobre como mejorar este post sobre peliculas me lo avisan, luego vendré con críticas y recomendaciones de las diferentes entregas que han pasado ante mis ojos.

Comentarios

Anónimo dijo…
Muy bien me agrada la distribución y la elección de las películas, muchas de las que están ahí son de aquellas que me han removido algo por dentro.Solo dejaría fuera a caché, aunque a nosotros los chilenos nos gusta mucho esa palabrita y la usamos bastante en sus diferentes formas verbales, esa película es una de las cosas más extrañas que he visto en mi corta vida, y solo me llevó al análisis de que los franceses hacen películas raras.
Muchos saludos
Natalia N.
Anónimo dijo…
BAHHHHHHHHH.............ESO SON UNOS MALDITOS CLAVOS!!!!!!!
Anónimo dijo…
Muchas gracias OrSan por la distincion de tomar mi seccion como referencia.
Seguiremos esta nueva ruta. :)

Saludos HAL.

pb

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.