Ir al contenido principal

¿No hay límites publicitarios?

Absolut y su nueva campaña “In an Absolut World” lanzaron una campaña visual en donde presentan el mapa de México antes de la guerra con Estados Unidos en donde perdieron el territorio que hoy en día es el suroeste del país norteamericano.

No soy un defensor de los “Uniteds” y lo digo en voz alta, pero este tipo de imágenes a estas alturas no me parecen ni cómicas ni adecuadas, o me dirán ustedes que les permitiríamos a nuestros vecinos una publicidad de un producto de ellos en donde me presenten la isla como de ellos.

Ese tema de ese territorio es pleito viejo entre ellos, pero no es la forma de reclamarlo, publicidades así crean controversias de otra índole, además cual es el punto de hacer una publicidad para luego retirarla y disculparse, y encima crear conflictos políticos, de esos mismos que solo sirven para darle más valor a la mierda.

Vean el breve reportaje de CNN y la nota de BBC Mundo.

Comentarios

Medea dijo…
Totalmente deacuerdo.. es una burla baja ... es denigrante!! Totalmente Inapropiado e increiblemente bajo..
Me asombra de una marca como Absolute que se supone q debe tener un equipo de publicidad mejor y asesores de imagen

Nada bueno
Anónimo dijo…
Hola Orson. Permíteme que te robe un minuto para felicitarte por tu blog de noticias. He accedido a él de casualidad, buscando información sobre los pasteles de Amable y cómo se han popularizado en la cocina dominicana. También yo soy periodista (española). A finales de semana viajaré a tu país con intención de preparar algún reportaje sobre la República Dominicana (en especial sobre los trabajos de recuperación tras el huracán de diciembre). Por cierto, tu blog me ha servido para documentarme de algunos temas. Enhorabuena y mis mejores deseos para los colegas periodistas dominicanos. Nieves

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.