Ir al contenido principal

Orlando Le Chiffre (Un ensayo sobre la salud)


"Ya entiendo las lágrimas de mis amigas cuando me vieron"

Yo nunca he sido uno de llevar la vida muy en serio, en realidad muy rara vez me tomo nada en serio, en especial con algo tan volátil como la salud que puede atacar en cualquier momento, no importa quién seas, de donde seas y como lleves tu vida.

En mis cortos 23 años he tenido la suerte de nunca sufrir una enfermedad más allá de las inevitables gripes, virus para los que (después que te dan) eres vacunado y las partías y demás cosas que requieres una visita breve a la sala de emergencia (que han sido muy pocas). Solo una lesión en mi rodilla derecha cuenta como algo serio en mi historial médico.

Desde los momentos en que se vislumbraba la aparición de la Gripe que lleva su propio número serial, yo y una amiga coincidimos en que hay tenía que haber un “maco” y que de seguro aquí harían un boom con eso y alguien de seguro se haría rico. Muchas personas han muerto, pero por mi parte estoy seguro que hay en todo esto un asesino y muchos ricachones.

En fin, lo que intento decir es que con las desgracias ocurridas alrededor del mundo, y la pandemia con dicha gripe no les fue posible evitar que yo me mofara de la misma y no la tomara en serio, después de todo con el coro de tomar pocas cosas en serio uno llega hasta sentirse inmune o superhombre en la mayoría de los casos.

La verdad es que desde hace ya tres semanas he estado tosiendo de una manera peculiar, o sea con seguidilla y “pa´entro”, a esto le agregamos a veces unas crisis tipo asmática y me tienen a mí de repente pidiendo que me lleven al médico, cosa extraña en mí (debieron ver la reacción de mis padres).

Los médicos no me defraudaron, me he recordado de Nanni Morretti en Caro Diario, horas en espera para solo minuto y medio de consulta en donde pasan por encima de ti como un cigarrillo y llenan su ojilla de recetas.

El caso es que a fin de cuentas no tengo nada. Nada en mis pulmones ni en ningún otro sitio, pero la peculiar tos y unos estornudos (pa´entro también) que se cuelan por allí han hecho estallar mis “ojitos” que se encuentran hoy día llenos de sangre y que por primera vez hacen dudar de ese escudo que creí tener en cuanto a salud se trataba.

(…) Para muestra de lo efímera que es la salud, y en este caso la vida, recordemos en el mundo del fútbol (que hay que ser bastante saludable para participar en ese juego) la muerte de tres jugadores menores de 25 años, en excelentes condiciones físicas durante jornadas deportivas. Entre ellos un lateral que pudo haber sido grandioso, Antonio Puerta.

También vale destacar la vida del editor de la revista francesa Elle, Jean Dominique Bauby, sufrió a sus 43 años una embolia que lo dejo paralitico casi completamente, solo su parpado izquierdo funcionaba; el también gozaba de una excelente salud en el momento de su desgracia
(…) La vida de Jean-Do (como era conocido) fue plasmada en la película “Le Schapandre et le Pabillon” de Julian Schnabel basada en un libro que Dominique le dictará a una mujer utilizando solo el pestañeo de su ojo.

Mi preocupación más grande ahora es mi vista, que le puede hacer esto a una virtud que a pesar de estar complicada de por sí (tengo casi 7 de aumento en cada ojo) esto me parece que no es un buen augurio.

Retomando la suavidad y la poco seriedad con las cosas….

Lo de Le Chiffre es en honor al villano de Casino Royale, que llora sangre de su ojo izquierdo, aquí un video medio malito de este peculiar personaje:

Comentarios

Guido dijo…
Viejo, no puedo dejar de ver esa foto.

No voy a dormir hoy.

Entradas más populares de este blog

Los blogs de la Arroba

La verdad es que el número de blogs anotados en el concurso de Arroba de Oro es sorprendente, asciende a la cantidad de 145 como me dio a conocer Joan en su blog y dedique gran parte de mi tiempo a hojear esas bitácoras que están en búsqueda de la presea dorada. La buena noticia, para comenzar con la buena, es que encontré unas cuantas bitácoras que no había visto y que desde ese día me doy la tare de comenzar a visitar. Una que disfrute mucho fue Jazz en Dominicana de Fernando Rodriguez, y otro apellido que para mí no es de aquí, que narra anécdotas de los diferentes espectáculos de Jazz aquí en el país. Pero no todo fue color de rosa, encontré cantidad de bitácoras que dejaban mucho que desear, personas que duran una eternidad para postear, con una increíble cantidad de faltas ortográficas y post sin coherencia alguna, en realidad no se como me detuve a leer tantos, parece que lo hice para tener la capacidad de expresar mi crítica en mi querido blog. ¡Ojo! No considero este blog me...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

El tic tac

Soy yo... o el reloj suena más duro en las madrugadas.