Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2010

Un sufrimiento superficial

Lo primero que hay que responder es: ¿es Iñarritu un “autor”? Sí, ahora ¿es un buen autor? No. El realizador mexicano, en cada una de sus entregas ha tratado la fragilidad de la vida y lo que en su opinión es el significado de la misma apoyandose cada vez más de las situaciones más miserables con las que un ser humano pueda encontrarse en la vida. Con “Amores Perros” Iñarritu [y su fiel compañero Guillermo Arriaga] desarrollan la complejidad de diferentes vidas, en diferentes puntos sociales en México, todos desean lo que consideran sería una mejoría para sus vidas. Un hombre “felizmente” casado desea desarrollar su relación alterna con una modelo; un joven desea generar suficiente dinero para escaparse con la novia de su hermano [el delincuente]; un señor mayor intenta regenerar su forma de vida haciendo lo posible fortuna a su hija a quién abandonó cuando era menor. Aquí la historia por excelencia de Iñarritu y su “modus operandi” funcionan a la perfección. Los personajes y las situa...

La honestidad no está de moda

Me parece que nunca lo ha estado. Ser honesto en este mundo, y más en este país es una característica por la que se paga muy caro. Al preguntársele a José Saramago si pagaba algún precio por decir lo que pensaba el respondió: “No pago ningún precio. Quizá pierda amigos. Pero si es por decir lo que pienso, entonces la amistad no sería muy fuerte. Uno tiene que decir siempre lo que entiende como su verdad. Si esto hiere a un amigo, lo lamento. La verdad es siempre realtiva. Pero uno necesita vivir con unas coordenadas, una coherencia. Es incómodo, pero no pago altos precios. Claro que hay consecuencias y sé que las tengo por decir lo que pienso. Pero yo no puedo callarlo, sólo porque habrá consecuencias”. Mientras en años anteriores hablar abiertamente de la sexualidad y/o tratar temas sobre drogas en público era considerado un atrevimiento, hoy en día hacer declaraciones veraces de lo que uno piensa sobre esto y lo otro es razón para ser juzgado como el peor ser humano que se encuentra ...

Una epopeya épica

Edgar Wright es probablemente el director de culto actual más exitoso, películas como “Shaun of the Dead” y “Hot Fuzz” muestran un dominio de extenso material fílmico destinado a un público en especifico que puede ser disfrutado y admirado por las masas, pero por suerte no lo son y le queda el papel de “cult-hit”, algo que le favorece más al director. En ambas películas Wright, al estilo de un Quentin Tarantino y/o un genera una historia donde claramente se ve la digestión de cientos de películas. Sus tributos al gore, a la comedia británica (expuesta también en la serie de televisión “Spaced”) y las películas de acción son tan palpables y tan bien utilizados que la audiencia se quedará rebuscando, aún terminada la película, de donde proviene todo lo que acaba de ver. Al igual que los dos directores que mencioné, Wright entiende a la perfección el material que trata, su guión y como quiere y debe plasmarlo con la cámara. “Scott Pilgrim vs the World” es el mejor ejemplo de esto, su ...

Transcribiendo a Orlando

( ...) Recién me doy cuenta que a pesar de llevar el nombre de “Orlando” y contar con una etiqueta en este blog por el nombre de “Microscopio” no he cumplido mi promesa de difundir artículos y pensamientos de Orlando Martínez, por lo menos no de la forma que quisiera. Así que hoy aprovecho uno de mis repasos diarios por la recopilación de la columna Microscopio de Orlando y les transcribo la siguiente porción del artículo “Más allá de la sangre, el sudor y las lágrimas” publicado el 23 de agosto de 1974. Estas son las últimas líneas de ese artículo, esos cierres que siempre caracterizaban la fuerza de la palabra de esta gran persona. (...) La corrupción aquí A los sectores corrompidos de este país, a los que mantienen junto a ciertos extranjeros la miseria de la mayoría, hay que ofrecerles algo parecido. Sudor, porque es justo que se ganen el dinero con el cual van a satisfacer sus necesidades. Lágrimas, porque la situación de hoy no puede seguirse manteniendo y es muy posible que la p...

Un “cuadernito” que merece ser escrito

Una de las razones por las que adquirí un Moleskine era con el simple deseo de romper con el bloqueo de escribir que regularmente me invade. Un Moleskine, por su historia y su forma, es una mascotita en la que no se puede dejar de escribir y que te invita a que lo que pongas en esas páginas sea de lo mejor que pueda salir de tu pluma, aunque por el momento sea un simple borrón del algo mejor. A pesar de las tecnologías y la facultdad de perder la costumbre de escribir a mano, yo por ejemplo siempre me rehuse a entregar un trabajo escrito a mano a finales del colegio o en la universidad porque me parecía un estancamiento y solo una forma de molestar a los estudiantes un poco más, esto no quiere decir que estoy en contra de escribir a mano, todo lo contrario. Escribir a pulso de muñeca tiende a sacar mejores y más sinceras ideas y te da la facilidad de que puedes hacerlo en cualquier momento. Pero volvamos al Moleskine. Historias breves y cuentos son mis géneros literarios favoritos,...

Thinking clearly

A bunch of beers to cheer me up it doesn't work but it gets me drunk Cheerfully play is all i want impossible to get via a crooked heart Sitting in the corner is all that´s left bottle in hand until emptiness arrive Crossing the past of clear thinking is fun while it last then you have to deal with the reality in hand

Milkshake

Daydream delusion, limousine eyelash / Oh baby with your pretty face / Drop a tear in my wineglass / Look at those big eyes / See what you mean to me / Sweet-cakes and milkshakes / I'm a delusion angel / I'm a fantasy parade / I want you to know what I think / Don't want you to guess anymore / You have no idea where I came from / We have no idea where we're going / Lodged in life / Like branches in a river/ Flowing downstream / Caught in the current / I carry you / You'll carry me / That's how it could be / Don't you know me? / Don't you know me by now?

A hand full of nothing

“... Nosotros no elegimos vivir en este mundo así que no es irracional que uno decida ser inconforme...” A ustedes [y a mí] les puede gustar Lucas [Luke] Jackson, pero deben estar seguros de algo: Lucas Jackson no los soporta. Luke, es aquel personaje el tipo de personalidad al que todo el mundo le admiraría algo sin recibir ningún agradecimiento por eso. En la película de Stuart Rosenberg “Cool Hand Luke”, Paul Newman cierra con la mejor interpretación de un anti-heroe en el cine. Ni Johnny Strabler [Marlon Brando en “The Wild One”] o R.P. McMurphy [Jack Nicholson en “One flew over the cuckoo´s nest”] pueden compararse a Luke. Desde un principio, Luke te muestra su inconformidad con la ley, aquellas prohibiciones absurdas con las que nos ha tocado vivir. Su plan es simple, mostrarle indiferencia a un mundo indiferente y que mejor forma de hacerlo que decapitando los parquímetros que ocasionalmente gritan ”violation”. “Ain't heard much worth listening to yet. Just everybody handin...

Sin título

"!oh! gota de rocio , no dejes de caer , para que el amor mío , siempre me quiera tener. " Debo confesar que hoy, extraño la batalla de correos que sufríamos a diarios. Batalla campal de 8 a 5 que sabía controlar los aburrimientos que a día a día nos otorgaba nuestro ambiente laboral. Hoy, extraño volverme loco con tus despistes y odiar tus ocasionales franquezas. Qué ya no seas una fuente de energía para que este bohemio sobreviva sus días. Hoy, odio que la lejanía, más que la física, se haya convertido en algo a lo que los dos nos hemos acostumbrado. Hoy te confieso algo que te he dicho toda mi vida, nadie me ha entendido como tú y no creo que nadie lo haga. Las letras, la música, las películas, el café (por dios el café) no saben igual. Tenemos pendiente una ruptura de este absurdo, mientras más temprano mejor porque hoy, hoy yo simplemente te extraño. (...) algo que más que nadie tu debes saber, ya ando por los 7 meses de haber dejado de fumar, pienso que esto es algo que...

La saga de Jason Bourne ya tiene competencia

“They took everything from me, ill kill them”
 En 1996 el realizador Renny Harlin hizo un intento de presentar una “chica mala” de acción que se compara con la cantidad de héroes “reales” que traían las incontables películas de acción de esa década con Geena Davis en “The Long Kiss Goodnight”. Aunque la película no fue del todo mala, y mantenía el aire del género de esa época, Charly Baltimore (Davis) no pudo con la presión que le imponía el género a una heroína femenina. Ahora, en el 2010, justo después de que la trilogía de Bourne restableciera el género de acción en el nuevo mileno llega Evelyn Salt (Angelina Jolie) con el inicio, por lo visto, de una exitosa serie de películas. “Salt” es muy clara desde el principio en su intención. No están tratando de ocultarte nada, solo quieren presentarte el personaje y de lo que es capaz, cada escena que pasa parece reafirmar algo que ya sabías, pero es el desarrollo del género de acción durante los 100 minutos que dura le película. No es lo ...

Sueños de un insomne: “Una mujer midió mi cama"

Estaba pasmado [sin dormir claro], ensimismado viendo las habilidades de mi extraña visitante mientras medía y anotaba, medía y anotaba. No fue hasta un rato en que me moví, por ordenes de ella, cuando se decidía a medir la superficie y profundidad de mi morada nocturna. Al terminar hizo un gesto que ordenaba que recuperara la posición anterior, yo sin mucho que decir acepte. Con las sabanas hasta las narices, era una de esas extrañas noches frías, observaba como sentada en su silla organizaba todos los apuntes hechos durante su extraña “obligación laboral”. Flaca, jeans gastados ajustados y unas de esas blusas que descubren el hombro que tanto desconciertan a uno, una especie de trabajadora con estilo. Mi intento de sentarme en la cama y entablar una conversación fue detenido por una mirada directa de ella por encima de cuadernos de anotaciones, yo entonces me hice el dormido [como cuando de pequeño uno cree que hay un “cuco” en la habitación y aprieta los ojos lo más que no pueda]. E...

Nueva Ley #2

"No vaya a otra casa a decir lo que tienen que hacer si en su casa no se hace na´ de eso" Es irónico que para el dominicano escuchar “mucho” de la boca de su presidente, este tiene que estar fuera de su país. En todos sus gobiernos, cada vez que Leonel sale del país es cuando más leemos que el habla, es como si viajar lo hiciera más humano o incluso le diera inspiración para parecerse un poco a un presidente de un país; lástima que lo que sale de su boca no sean más que descaros de una persona corrupta que vive del cuento. ¿Cómo es posible que este presidente tenga la “cachasa” de ir a Estados Unidos hablar de educación? ¿y que, frente a cientos de personas tenga el coraje de decir que en su país [nuestro país] el 99.9% recibe educación básica? ¿y que su charla magistral se llame “Revitalization of Education in Dominican Republic” (Revitalización de la Eduación en la República Dominicana)? Querido presidente: usted no puede ir a un país que otorga casi un 5% de sus riquezas a...

Amenábar se olvida de su enfoque más interesante

"La creencia en Dios [Dioses] y en religiones, es la peste más grande que sufre la humanidad" Por más desconcertante que pueda ser el título de esta reseña vale destacar desde un principio que “Agora” es una buena película, en especial para disfrutar en una sala de cine y logra lo que una buena producción de autor deja en toda su audiencia: el deseo de investigar y aprender más. La superproducción española [US$65 millones de presupuesto] a pesar de su sencilla dirección, nos transporta a Alexandría en donde la filosofa Hypatia (una increíble Rachel Weisz) vive sus últimos días tratando de mantener a sus estudiantes lejos de las atrocidades que llegarían a sus pies. Y es aquí donde la narrativa se pierde un poco, pero con suerte no lo suficiente como para odiar o dejar de ver la película. En la “Agora” se comienza a librar la batalla entre los cristianos y los que creen no en uno sino en varios dioses; a esto, el único involucramiento directo que tiene Hypatia por el momento c...

Nueva Ley #1

Esta nueva sección del blog está dedicada a “New Rules” creada por Bill Maher en uno de mis programas televisivos favoritos “Real Time with Bill Maher” en donde aprovecha para criticar todo lo que sucede a su alrededor en los Estados Unidos y en el mundo. Espero y no me demande. Nueva Ley: “Si usted está en un tapón no improvise porque más adelante puede haber, adivinaste, otro tapón”. Un mar de luces en la avenida John F. Kennedy a pocos minutos de la caída del so l Los tapones son una situación cotidiana y la única forma de “evitarlos” es saliendo [temprano] cuando nadie más sale, claro eso es hasta que todo el mundo decida tener ese plan, sin embargo, el tapón es un dolor de cabeza que es mejor aprender a lidiar con ellos que morir tratando de evitarlos. En esta ciudad tan caótica, no rompa su ruta para encontrar una ruta alterna, la cual usted piensa que puede estar más despejada que en la que transita ahora mismo, porque evitará un tapón para encontrarse con otro perdiendo más tie...

Sálvanos Bill Maher

Este país es un circo y no solo los politicos y quienes nos representan/gobiernan son unos payasos, hay que dejar eso muy claro, los principales culpables de esta jungla son cada uno de los dominicanos que ven inerte como el país se convierte cada vez más en el sinónimo de infierno. Hace poco comprendí la razón de porque queremos emular tanto a un país como Estados Unidos y es que estudiando muy a fondo la gran potencia del norte, en especial está década, es sano decir que “gringolandia” es tan estúpida como está media isla que a veces le es díficil encontrar su cabeza cuando la tiene completamente metida por el culo. Suficientes voces de denuncias tiene nuestro país para difundir las "barrabasadas" que no nada más cometen nuestros políticos sino también cada uno de los ciudadanos a nivel nacional pero hay un pequeño problema. No importa que tan preparado estén estos denunciantes, o no tienen gracia o creen tenerla en exceso; o se la pasan voceando, in sultando y gritando...

Una adaptación que se apresura

“The Ghost Writer” trata sobre un escritor fantasma que se prepara a escribir las memorias de un ex-Primer Ministro de Gran Bretaña que es acusado de crímenes de guerra. La película está basada en la novela “The Ghost” de Robert Harris. Todos conocemos que una adaptación cinematográfica de una novela se verá obligada a dejar mucho del material literario fuera (no es fácil introducir más de 300 páginas en menos de 3 horas), sin embargo la última película de Roman Polanski [que pasó su proceso de post-producción con su director en prisión] se nota como un intento apresurado de repasar todo el contenido del “best-seller” anglosajón. La fluidez con la que la historia se desenvuelve es su fuerte y su talón de Aquiles. La narrativa va tan ágil que es imposible aburrirse con la trama pero al mismo tiempo no le da espacio a la audiencia para cobijar alguno de los personajes o identificar y tal vez sentir por las relaciones que cada uno de ellos entablan durante su tiempo en pantalla. Lang (un ...

La canción del viaje

Desde poco más de una semana ando rodando entre Los Angeles y mi segunda casa, New York, y a pesar del poco tiempo que he pasado en tierras anglosajonas hay algo que ha sido parte de mi día a día de una forma constante (de manera exagerada) y es las veces que ha sonado en la radio o en la televisión la canción “I love the way you lie” de Rihana con Eminem. Con la misma formula de la canción de Alicia Keys y Jay Z, “I love the way you lie” parece ser la sensación del momento, y no es para menos yo he pasado de odiarla a aguantarla pero ya como que es suficiente de cambiar la emisora después de escucharla y encontrarla comenzando en otra. Disfruten otra canción pop que después de que baje la fiebre quedará en el cajón del olvido.

Esta generación esta a falta de películas que la identifiquen

Sacando inmediatamente de esta casilla sagas como “The Lord of the Ring” y “Harry Potter” ; la generación actual no tiene una serie de películas e historias con la cual identificarse como nosotros que contamos con unos cuantos años más o que nacimos en la década de los 80 o anteriores. El “remake” de Karate Kid (en donde actúan Jackie Chan y Jaden Smith) me hace pensar en como la industria busca desesperadamente crear un culto de historias cinematográficas similar a uno ocurrido a principio de los en los 80 y principios de los 90 con películas, por nombrar algunas, como: la original “Karate Kid” y “The Goonies” . En aquellos días, el simple hecho de ver televisión era un privilegio, no porque no estuviera disponible sino porque dicha generación de infantes y adolescentes encontraba más placer bajo el cielo que bajo un techo y esto creaba el motivo de ver una película que fuera todo un espectáculo. Las sensaciones que nos producían los deseos aventureros de “The Goonies” y el coraje ...

Craptival Crapsidente de Crapsica Craptina (vía @GuidoC)

Crap: basura, desastre, mierda. El título es gracias a la mente creativa y maquiavelica de mi amigo Guido Castillo. La guitarra que usa el Festival para promocionarse es una Gibson , una guitarra emblemática del género de Rock. ¿Soy yo o eso es un descaro? Hace muchos años atrás, el fanático de música o otra rama del arte sentía que ya debía resignarse a tener que viajar fuera del país para disfrutar de propuestas artísticas que no envolvieran solo lo Local o artistas de países un poco más cercano años después de haber estado de moda. Eso cambio hace unos años cuando comenzaron a presentarse grupos famosos (véase The Killers, Franz Ferdinand e incluso The Rasmus) y dominicana comenzó a parecerse a un país que estaba dispuesto a ofrecerle actividades de calidad a una audiencia que ya la pedía a gritos. Cuando comenzó el Festival de Presidente fue un boom, artistas latinos “pegados” en el momento e incluso hizo de Marc Anthony un icono nacional (si nacional), alguien que venía a entreg...

España [como fue previsto] es oficialmente el mejor equipo del mundo

No apareció Villa sino el “cerebro”, el “fantasma amigable” Iniesta que convirtió el tanto ganador a 4 minutos del final del tiempo de prorroga para vestir de Furia a Surafrica 2010. Al final llegaron quienes en papel debían llegar a la final, y para este año el mundial de fútbol fue más que justo; Holanda y España eran las dos selecciones que venían con todos sus jugadores y que más centralizadas se veían y al final fue la furia que terminó demostrando que es sin duda alguna el mejor equipo del mundo [algo que se traspapela, por más que odie decirlo, al equipo del Barcelona]. En lo que fue el juego más feo de la Copa del Mundo de este año (similar al juego de la final de 2006) España se impuso ante una [extrañamente] violenta selección de Holanda en un partido en donde solo hubieron tres jugadores con su mente bien puesta: Xavi, Iniesta y Robben, lo demás eran las faltas de Van Bommel, la patada voladora de De Jong a Xabi Alonson y el terrible arbitraje de Howard Webb que no dejaba ju...

Sin título

Que afán el tuyo de pintarte las uñas al pie de la cama mientras yo me decido si prestarle atención a lo que revela tu pantalón por tu posición o seguir viendo el juego que pasan por la televisión. De repente me agarras mirandote de reojo, mirada que regularmente juzgarías con desdén pero en esa noche extraña, como hace mucho no pasaba, junto a tus uñas acabadas de pintar decidirte ceder a lo que mis ojos ofrecían. Allí no importo más que mi equipo estuviera ganando dentro del televisor. Ninguno nos detuvimos a tomar las precauciones necesarias; las sábanas eran las blancas acabadas de lavar, a soplar tus uñas recién pintadas [placer del que rara vez me dejas gozar]; el olor a esmalte rodeaba la habitación mientras el color rojo de su textura tintaba las sabanas y mi espalda. A ti te enloqueció, luego de que te vinieras (fue una de esas noches extrañas en la que yo llegaba más tarde a la meta), que tus uñas estuvieran estropeadas, al igual que las sábanas; y para no ser egoísta esperas...